CAMTUR Conecta Región Este 2025 en Lavalleja: un encuentro que sumó voces, miradas y futuro

Minas, Lavalleja fue escenario de una nueva edición de CAMTUR Conecta, la iniciativa de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) que busca fortalecer la identidad turística de cada región y potenciar la cooperación entre actores públicos y privados. La jornada, que reunió a autoridades nacionales, departamentales, empresarios y operadores, reafirmó que el turismo se construye en red y que la diversidad del Este uruguayo merece ser conocida más allá de una escapada corta.

Un espacio de integración

Los anfitriones destacaron el valor de abrir las puertas del departamento a este ciclo. La directora de Turismo de Lavalleja, Viviana Pritsch, explicó: “Nuestro objetivo es promover lo que ya se hace bien, mejorarlo y seguir caminando junto al sector privado. Si al turismo y al sector privado les va bien, generamos más empleos de calidad, y esa es la línea de trabajo que guía esta gestión”.

Desde Destino Lavalleja, su presidente Giuliano Maraffi resaltó: “El turismo se construye en red con la suma de esfuerzos y la mirada puesta en el futuro. Este encuentro no solo nos permite generar nuevas oportunidades de negocio, sino también mostrar lo que somos: un destino que combina naturaleza, historia, cultura y hospitalidad”.

Voces del Ministerio de Turismo

La directora general de Secretaría, Florencia Ualde, definió el evento como “un verdadero punto de encuentro para todos quienes integran el sector turismo”. Valoró además el crecimiento de la propuesta: “Cada edición va sumando actividades y enriqueciendo el intercambio”.

Ualde hizo especial hincapié en la promoción de las mujeres en el sector: “El turismo tiene una fuerte presencia femenina, tanto en lo laboral como en el emprendedurismo. Aún existen desafíos en acceso a oportunidades y liderazgo. CAMTUR Conecta ha logrado dar visibilidad a estos emprendimientos, y promoverlos no solo es un acto de justicia, también es una estrategia clave para el desarrollo económico, la innovación y la resiliencia”.

La subsecretaria de Turismo, Ana Claudia Caram, coincidió en la importancia de este enfoque territorial: “En cada rincón del país encontramos mujeres que sostienen con enorme esfuerzo la actividad turística. El turismo es quizá la actividad productiva más humana, porque genera trabajo y desarrollo, y ahí estamos apostando con fuerza”.

Caram recordó además que Lavalleja será sede de la experiencia piloto del proyecto Innovación y Desarrollo de Turismo 4.0, en conjunto con la Intendencia: “Los desafíos son permanentes y necesitamos coordinación entre públicos y privados. Esa unión es la que nos permite innovar, actualizarnos y llegar a nuevos mercados”.

CAMTUR: construir turismo en red

En representación de la directiva de la Cámara, Flavia Laveccia destacó la esencia del encuentro: “CAMTUR Conecta es un gran orgullo porque nos permite conectarnos, potenciarnos y saber qué hace el colega, qué hace el vecino, qué hace quien tiene un atractivo que complementa mi oferta. El turismo lo hacemos entre todos: empieza cuando uno sale de casa y termina cuando vuelve, y lo que busca el visitante es una experiencia inolvidable”.

Una región diversa

La jornada incluyó también a representantes de Rocha, Maldonado y Treinta y Tres. Luis Barragán (Maldonado) y Robert Caballero (Rocha, OGD Este) destacaron que la región concentra más del 60% del turismo interno, un dato que confirma la relevancia del Este como motor del turismo nacional.

https://www.instagram.com/p/DOI8yuUEdRN/


Un futuro compartido

Lo que dejó este CAMTUR Conecta en Minas es muy  claro: el turismo se fortalece cuando se trabaja en conjunto, cuando se da visibilidad a los emprendimientos locales y cuando se integran innovación, sostenibilidad e inclusión. Lavalleja mostró su potencial, y la Región Este se proyecta como un destino que merece ser explorado con tiempo y con mirada amplia: naturaleza, historia, cultura, hospitalidad y, sobre todo, trabajo en red.

El encuentro en Minas permitió poner en foco la riqueza de la Región Este, que integra a Lavalleja, Rocha, Maldonado y Treinta y Tres. Cantera resumió su impresión con entusiasmo: “Uno cree conocer el Uruguay y se da cuenta de que todavía queda mucho por descubrir. La cantidad de atractivos que vimos en esta jornada es increíble. Vale la pena visitar el Este no por un día ni por dos: vengan una semana, porque realmente lo amerita”.

Atractivos principales de Lavalleja

  • Solís de Mataojo: pueblo de artesanías, calzados y dulces caseros.
  • Parque Salus: bosques y la fuente del agua mineral más famosa del país.
  • Minas: cartel corpóreo, plaza principal con catedral y fuente de aguas danzantes, Parque Artigas, Parque Rodó y la Confitería Irisarri con sus serranitos y alfajores.
  • Cerro Artigas: monumento al prócer, mirador y paseo histórico.
  • Cerro Arequita: grutas volcánicas y el bosque de ombúes.
  • Cerro del Verdún: peregrinación y vistas panorámicas.
  • Villa Serrana: posadas, Ventorrillo de la Buena Vista y entorno natural.
  • Salto del Penitente: cascada de 60 metros con senderos y actividades.
  • Valle del Hilo de la Vida: sitio arqueológico con pirámides indígenas.
  • Carretera de Aguas Blancas: paisaje serrano, monasterio y paseo tradicional de la UTU.
  • Templo Budista Sengue Dzong: arquitectura tibetana en medio de las sierras.
  • Monumento por la Paz: en construcción, símbolo interreligioso.
  • Parque de la UTE: opción para acampar o pernoctar rodeado de naturaleza.
  • Mariscala: ciudad serrana con turismo rural y productos artesanales.
  • Zapicán: pueblo tranquilo de identidad charrúa.
  • José Pedro Varela (Retamosa): ciudad ribereña con vida cultural junto al río Cebollatí.

 Fotos. Diario, La Unión de Minas

 

El Ministerio de Turismo, junto a la Cámara Uruguaya de Turismo y con el apoyo estratégico de Buquebus, realizó en Buenos Aires una acción de promoción que reunió a más de 90 profesionales del trade turístico, entre agencias de viajes, operadores, representantes del segmento MICE y medios especializados. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Recoleta Grand y se enmarca en la estrategia de reforzar la visibilidad de Uruguay en su mercado emisor prioritario.

Diversidad de experiencias para el viajero argentino

Durante la presentación se destacó la amplitud de propuestas que consolidan al país como un destino cercano, exclusivo y a escala humana:

  • Rutas del vino y del queso, con experiencias en siete regiones vitivinícolas y alojamientos en Colonia, Carmelo, la Región Metropolitana y el Este.

  • Turismo rural y de naturaleza: cabalgatas, gastronomía de campo, astroturismo y birdwatching.

  • Wellness y salud, con nuevas conexiones aéreas que vinculan Montevideo con las termas del litoral.

  • Turismo de lujo, que combina hospitalidad premium, naturaleza y exclusividad.

  • Turismo deportivo, con una agenda de maratones, carreras y eventos internacionales.

  • Sol y playa, producto insignia potenciado por la cercanía y la conectividad terrestre.

  • Turismo inclusivo y LGBT+, con reconocimiento internacional gracias a los avances legislativos y la diversidad cultural.

El componente cultural también estuvo presente con la actuación de Daniel “Tatita” Márquez, referente de la marca país, quien presentó su innovadora propuesta de robotic drums apoyada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), donde fusiona candombe, rap y música electrónica.

Argentina: socio estratégico para Uruguay

En 2024 ingresaron 1.705.090 visitantes argentinos, con un gasto total de 923,2 millones de dólares y una estadía promedio de 6 noches. El perfil de estos viajeros incluye vacaciones, gastronomía, compras y escapadas cortas de fin de semana, lo que confirma la importancia de este mercado.

La cercanía geográfica y la conectividad por vía fluvial y terrestre convierten a Montevideo en la principal puerta de entrada, tanto para el turismo urbano y cultural como para distribuir visitantes hacia la costa de Canelones, el Este y el litoral termal.

Trabajo conjunto público-privado

La delegación uruguaya estuvo integrada por Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo; Mónica Tognola, del área de Marketing del Ministerio de Turismo; y María Julia Fernández, coordinadora de promoción.  

Se sumaron además socios estratégicos como Ramiro Barutta (Buemes DMC), Sebastián Pardo (Buquebus), Macarena Pérez (Dcom Travel), Lucía Amestoy (DMC Uruguay Amestoy Hnos) y destacados prestadores de servicios turísticos:

  • Chez Silvia Suite & Bistro (Rocha): Silvia Esquivel y Horacio Acardi

  • Enjoy Punta del Este: Laura Peña

  • Hotel Royal (Colonia)

  • Solanas Punta del Este: Edwin Shaw

  • The Grand Hotel (Punta del Este): Lorena Pautasso, Luciana Abatte y Gabriel Guerra

  • Sacromonte Vineyard & Landscape Hotel (Maldonado): Edmond Borti

  • Sacramento Management (Colonia, Fray Bentos, Montevideo, La Paloma, Mercedes, Rivera): Juan Barrandeguy

  • Vik Retreats (Punta del Este): Natalia Benedetti y Mariel Caia

  • Altos del Arapey (Salto): Andrés Fernández

Un compromiso hacia adelante

La acción en Buenos Aires reafirma la estrategia de Uruguay de proyectarse como un destino cercano, diverso y sostenible, con Montevideo como puerta de entrada y plataforma de distribución hacia todas las regiones. El trabajo conjunto entre el sector público y privado busca no solo consolidar la llegada de visitantes argentinos, sino también ampliar la oferta y contribuir a la desestacionalización turística, clave para el crecimiento del sector.

El 25 de agosto, el Palacio Legislativo de Uruguay cumplio 100 años desde su inauguración en 1925. La obra, de inspiración neoclásica griega, es uno de los edificios parlamentarios más bellos del mundo y el corazón institucional del país. Sus fachadas majestuosas, coronadas por columnas y esculturas, y sus salones revestidos de mármoles, maderas y bronces, no solo impresionan por su estética: cuentan una historia de identidad, orgullo y decisión nacional.

La Asociación Turística de Canelones presentó en Diputados sus propuestas para romper la estacionalidad, reforzar el turismo social de la costa, destacar el rol de las mujeres rurales y consolidar la llegada de turistas brasileños.

Uruguay, miembro activo de ONU Turismo, participó en la 70ª reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM), celebrada en Lima, Perú del 30 de julio al 1º de agosto de 2025. En el marco de este evento, también tuvo lugar el Seminario sobre Inteligencia Artificial y Turismo: oportunidades y desafíos para el desarrollo del talento humano, reafirmando la firme apuesta del país por la innovación, la profesionalización y el desarrollo humano en uno de los sectores clave para la economía y la identidad cultural de la región.


.
Página 6 de 7