La segunda edición de ConnectIA 2025 llega al LATU con una propuesta que supera el ámbito tecnológico: democratizar la inteligencia artificial en Uruguay. Más que un encuentro, es una invitación a comprender cómo el conocimiento y la innovación pueden convivir con la realidad cotidiana de empresas, docentes, emprendedores y organizaciones que buscan adaptarse a los nuevos tiempos.
Una jornada para entender, conectar y aplicar
El evento, de acceso gratuito, reunirá a profesionales, académicos y estudiantes en un espacio donde la tecnología deja de ser un privilegio y se convierte en una herramienta al alcance de todos. A través de conferencias, paneles y demostraciones en vivo, se abordarán temas que van desde la IA generativa y el análisis de datos, hasta los retos éticos, la privacidad y la preparación organizacional para incorporar esta nueva inteligencia en los procesos de trabajo.
Más que aprender a “usar la IA”, ConnectIA propone entender cómo pensar con ella, cómo integrarla a la creatividad, la educación y la toma de decisiones empresariales. Los asistentes podrán conocer experiencias reales de implementación en industrias locales y descubrir qué pasos concretos se requieren para que la inteligencia artificial deje de ser un concepto abstracto y se transforme en valor.
Conocimiento aplicado: la clave del cambio
Entre los ejes más destacados se encuentran los casos prácticos de empresas uruguayas que lograron incorporar IA a su operativa, generando mejoras en eficiencia, predicción y servicio al cliente. También se presentarán nuevas herramientas y frameworks, como redes neuronales aplicadas a recomendaciones, IA generativa para evaluación educativa y análisis de privacidad en modelos de lenguaje.
Pero más allá del componente técnico, ConnectIA pone énfasis en algo esencial: el factor humano. La IA requiere cultura organizacional, liderazgo y visión estratégica. Comprender los datos, saber interpretarlos, tomar decisiones éticas y diseñar procesos de transformación son hoy competencias tan valiosas como dominar un algoritmo.
Democratizar la IA: un desafío que nos incluye a todos
La inteligencia artificial no reemplaza el talento humano, lo amplifica. Sin embargo, su aprovechamiento depende de la formación continua y de la capacidad de las organizaciones para adaptarse. ConnectIA busca que cada participante —desde un estudiante hasta un directivo— salga del evento con una convicción: usar la IA es posible, pero requiere aprendizaje, criterio y propósito.
Uruguay se suma así a una corriente global que busca poner la tecnología al servicio del desarrollo humano y la innovación con sentido. En tiempos donde la automatización y los datos marcan el ritmo, ConnectIA se consolida como un espacio imprescindible para mirar el futuro con conocimiento y conciencia.
Sitio oficial: www.connectia.uy
Lugar: LATU, Montevideo
Fecha: 25 de octubre de 2025
