Taxistas con futuro: cuando la educación y el trabajo se encuentran en el mismo camino
No fue un día cualquiera. En el Polo Educativo Tecnológico de Las Piedras el día del lanzamiento del NODO de Innovación se respiraba orgullo, emoción y sentido de logro cuando nos visito la gremial del taxi. Felices de que un grupo de trabajadores del taxi —hombres y mujeres que durante años recorrieron las calles de Montevideo llevando historias, urgencias y esperanzas— culminaron exitosamente el proceso de acreditación de saberes que les permite finalizar el ciclo básico en las aulas de la gremial.

Soc. Gabriel Alvarez coordinador nacional, Jacobo Malowany P.E.T. Las Piedras y Oscar Dourado presidente de la gremial del Taxi
Un ejemplo de compromiso
La iniciativa nació del trabajo conjunto entre Radio Taxi 141, Radio Taxi Montevideo, Voy en Taxi y el Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay(CPATU), junto al equipo de extensión del Polo Educativo Tecnológico de Las Piedras, con la coordinación de Claudia Rivero y Oscar Dourado.
No se trató de un curso más ni de una simple formalidad educativa: fue el reconocimiento a una trayectoria, a la experiencia adquirida en la práctica y al valor del esfuerzo cotidiano. El programa de acreditación de saberes permitió que muchos trabajadores, que por distintas razones no habían podido completar su formación, hoy sumen un título y nuevas oportunidades a su historia laboral.
“Desde principios de los años 90, el taxi ha tenido un compromiso con la sociedad. Esta vez volvemos a demostrar que creemos en el progreso de nuestra gente”, afirmó Oscar Dourado egresado de UTU, quien preside la Gremial Única del Taxi. Su mensaje resonó entre los presentes: detrás del volante también hay sueños que se cumplen y metas que se renuevan.
Las autoridades de CPATU destacaron que el programa no solo beneficia a los conductores, sino también a todo el sistema de transporte, al fortalecer la profesionalización del sector. “Cada taximetrista que se forma mejora el servicio y abre caminos hacia la educación continua”, subrayaron.
El Polo Educativo Tecnológico de Las Piedras, a través de su equipo de extensión, ha sido un puente fundamental en este proceso, uniendo el mundo del trabajo con la educación pública técnica. Su compromiso con la formación y el reconocimiento de saberes adquiridos en la práctica reafirma el rol de la educación como motor de inclusión y desarrollo.
En breve se realizará la entrega oficial de los certificados a los trabajadores que culminaron el ciclo, un momento que simboliza el valor del aprendizaje a lo largo de la vida y la fuerza del trabajo colectivo entre instituciones, empresas y personas que creen en la educación como camino de futuro.
Lobos Art Punta: arte, sostenibilidad y marcas con propósito en Punta del Este
Punta del Este se prepara para recibir una temporada con nuevos protagonistas. No se trata de celebridades ni de aperturas hoteleras, sino de una idea que une arte, turismo y sostenibilidad: Lobos Art Punta, un proyecto impulsado por Laren Bálsamo, que promete cambiar el paisaje urbano del balneario con la instalación de esculturas que se convertirán en íconos visuales del destino.
Del símbolo natural al ícono cultural
El lobo marino, figura inseparable de la identidad esteña, inspira esta propuesta que combina creatividad con compromiso ambiental.
“Elegí al lobito marino por ser uno de los símbolos más queridos y fotografiados de Punta del Este. Transformarlo en arte es rendirle homenaje y convertirlo en embajador de un mensaje urgente: cuidar lo que amamos”, resume Bálsamo, creadora del proyecto.
Lobos Art Punta instalará 10 esculturas intervenidas por artistas uruguayos, cada una con un diseño único vinculado a la marca que la patrocina. Las piezas estarán distribuidas en puntos estratégicos del balneario, como la zona del Puerto, la Calle 20 y José Ignacio, conformando un recorrido artístico y turístico que atraerá a visitantes y residentes por igual
Proyecto Lobos Art Punta
.
Un paseo que inspira y conecta
Cada escultura, de 70 centímetros de altura sobre una base de 90, contará con una placa informativa y un código QR que permitirá acceder a detalles sobre el artista, la obra y la marca que la acompaña.
El circuito busca no solo embellecer la ciudad, sino también generar conciencia sobre el turismo responsable y fomentar la participación del público mediante experiencias interactivas y actividades complementarias.
Durante los meses de diciembre a febrero, se realizarán:
-
Tours guiados semanales con información sobre arte y conservación.
-
Un concurso fotográfico en redes sociales que permitirá compartir las mejores imágenes del recorrido.
-
Talleres con artistas que abrirán un espacio de diálogo entre la comunidad y la creación.
El cierre incluirá una subasta de las esculturas, con fines solidarios.
Sostenibilidad con propósito
Más allá de su valor estético, el proyecto tiene un fuerte componente social y ambiental.
Parte de los fondos y del merchandising (remeras, bolsos, gorras) se destinarán a S.O.S. Rescate de Fauna Marina, organización dedicada a la recuperación de animales costeros.
Así, Lobos Art Punta refuerza la conexión entre arte, turismo y sostenibilidad, una triada que define las tendencias actuales en los destinos de alta gama.
Una oportunidad para las marcas con valores
El proyecto ofrece a las empresas una forma diferente de estar presentes en Punta del Este.
El patrocinio de cada escultura incluye la incorporación del logo de la marca en la base de la obra, visibilidad en medios, menciones en redes sociales y derecho de uso de imagen en sus campañas.
Además, la iniciativa cuenta con eventos de lanzamiento y clausura exclusivos para sponsors, artistas, prensa y referentes del turismo, lo que convierte a Lobos Art Punta en una plataforma ideal de networking y posicionamiento corporativo con propósito
Proyecto Lobos Art Punta
.
Punta del Este mira al futuro
El arte público se consolida como una herramienta poderosa para diferenciar destinos. Así como las letras gigantes en la Rambla se transformaron en una postal universal, los lobos de Laren Bálsamo podrían ser la nueva imagen icónica de Punta del Este, representando su espíritu innovador y su compromiso con la preservación de su entorno.
El balneario más reconocido de Sudamérica vuelve a dar un paso adelante, y lo hace desde el arte, la creatividad y la conciencia.
Lobos Art Punta no solo decora las calles, cuenta una historia: la de un destino que evoluciona sin perder su alma.
Federica Vidal asume la dirección ejecutiva de Destino Punta del Este Bureau para potenciar el turismo de eventos y negocios
Punta del Este refuerza su posicionamiento como destino líder en turismo de eventos, negocios y reuniones, con la designación de Federica Vidal Aramburu como nueva directora ejecutiva de Destino Punta del Este Bureau.
Destino Punta del Este Bureau es una asociación civil sin fines de lucro y de gestión privada, cuyo principal objetivo es promover y contribuir a la difusión de Punta del Este como destino de eventos y actividades vinculadas al turismo empresarial y de negocios, impulsando la asistencia a congresos, ferias, conferencias, eventos deportivos, culturales, empresariales, y presentaciones de productos o servicios.
La nueva directora ejecutiva, Lic. Federica Vidal Aramburu, egresada de la Universidad ORT Uruguay, asume con una visión estratégica orientada a fortalecer la proyección internacional del destino, generar nuevas oportunidades para el sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions) y consolidar la colaboración público-privada en la atracción de eventos de alto impacto.
“Nuestro propósito es continuar posicionando a Punta del Este como un punto de encuentro global. La ciudad cuenta con una infraestructura moderna, una conectividad privilegiada y una comunidad que valora la excelencia en la hospitalidad. Queremos seguir impulsando su crecimiento como destino de congresos, eventos y turismo de negocios”, señaló Vidal Aramburu.
Desde su creación, Destino Punta del Este Bureau promueve la captación y difusión de los eventos que se realizan en la ciudad, desarrollando estrategias de marketing y promoción que fortalecen la imagen de Punta del Este como un destino multifacético, ideal tanto para el turismo de descanso como para el turismo corporativo y profesional.
Con la incorporación de Federica Vidal Aramburu, el Bureau reafirma su compromiso con la innovación, la profesionalización del sector y la promoción sostenible del destino, consolidando a Punta del Este como una ciudad anfitriona de referencia en América Latina.
“Punta del Este es perfecta para la realización de congresos, eventos y vacaciones. Te invitamos a conocerla.”
Federica Vidal, Directora ejecutiva de Destino Punta del Este Bureau, junto a Claudia Huelmo, Directora of Co-Marketers - Communications Director of the Punta del Este Bureau y Jacobo Malowany de noticiasydestinos.com
Indumex refuerza su alianza con la Asociación Turística de Canelones y se consolida como socio estratégico en la FIT 2025
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, Indumex se destacó como socio estratégico de la Asociación Turística de Canelones (ATC), reforzando su presencia dentro del stand institucional del departamento. Su participación reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo del turismo y con la generación de vínculos sólidos entre el sector financiero y las actividades que impulsan la economía nacional.
La presencia de Indumex en la feria no solo simboliza un apoyo sostenido a la promoción turística, sino también la consolidación de una alianza basada en la confianza, la innovación y la cercanía con los clientes. Su aporte permanente a la ATC refleja una visión compartida: acompañar el crecimiento del sector con soluciones financieras modernas y seguras.
Indumex ofrece todos los servicios tradicionales de una empresa cambiaria, complementados con una amplia gama de productos y servicios innovadores que responden a una concepción actualizada del negocio. Su propuesta está orientada a satisfacer las necesidades de un público corporativo dinámico, que enfrenta cambios y desafíos constantes en el mundo empresarial y turístico.
A través de una gestión ágil, una estructura sólida y la incorporación de tecnologías que facilitan las operaciones, Indumex ha logrado posicionarse como un referente confiable para empresas y organizaciones. Su filosofía se resume en una premisa clara: dar valor a la confianza de cada cliente, ofreciendo respuestas “a medida” que generan seguridad y fortalecen las relaciones de largo plazo.
La participación de Indumex en la FIT 2025 reafirma su rol como empresa comprometida con el crecimiento del turismo y la economía uruguaya, acompañando a la Asociación Turística de Canelones en su esfuerzo por proyectar la oferta del departamento en el mercado internacional.

JetSMART acelera su evolución digital: Austral, el copiloto inteligente que revoluciona la atención al viajero
JetSMART revoluciona su experiencia digital con Austral, el copiloto inteligente impulsado por IA
Buenos Aires, FIT 2025 – En el marco de la Feria Internacional de Turismo, JetSMART presentó una de las novedades tecnológicas más comentadas del encuentro: la incorporación de Austral, su asistente virtual impulsado por inteligencia artificial generativa, que ya atiende la mayoría de las consultas de los pasajeros en toda la región.
La compañía, distinguida este año como la mejor aerolínea low cost de Sudamérica, avanza en un proceso de transformación digital que busca fortalecer su ecosistema online y ofrecer soluciones innovadoras en la experiencia de viaje.
En el caso de Uruguay, la digitalización de JetSMART abre una ventaja concreta para los viajeros que buscan conectar con Brasil. Gracias a la app y al nuevo sitio web renovado, comprar pasajes hacia Río de Janeiro se vuelve más ágil y transparente, con procesos simplificados que permiten comparar tarifas, sumar servicios y gestionar cambios en pocos pasos. Esta facilidad no solo mejora la experiencia de los pasajeros uruguayos, sino que también fortalece la integración turística y comercial con el mercado brasileño, uno de los de mayor crecimiento en la región.
Austral, el pingüino que conversa
Austral, inspirado en el pingüino rey que identifica a uno de los aviones de la flota, es hoy la cara de un chatbot multilingüe capaz de resolver el 93% de las interacciones con pasajeros y reducir en casi un 50% las llamadas al call center. El sistema, entrenado con la base de conocimiento de la aerolínea y adaptado a las particularidades lingüísticas de cada mercado, atiende consultas vía WhatsApp y webchat en español, inglés y portugués.
La combinación de inteligencia artificial generativa con herramientas de Natural Language Understanding (NLU) y Smart Intents le permite entregar respuestas rápidas, precisas y personalizadas. Con apenas ocho meses en funcionamiento, Austral ya representa un ahorro operativo superior a los USD 600 mil, según destacó Víctor Mejía, Chief Commercial Officer de JetSMART:
“Nuestro crecimiento regional nos exige creatividad y soluciones escalables. Austral nos permite responder con agilidad a los pasajeros, mejorar tiempos de atención en 65% y optimizar recursos en todos los mercados”.
Blog SMART y un nuevo sitio web
La estrategia digital de JetSMART no se detiene en la automatización de la atención. La aerolínea también lanzó el Blog SMART, un canal de contenidos diseñado bajo criterios SEO, que ofrece guías prácticas de viaje, información sobre destinos sudamericanos, consejos de experiencia a bordo y novedades corporativas.
Paralelamente, la compañía presentó la renovación integral de su sitio web, con un diseño más ágil, responsivo y transparente. Entre las mejoras se incluye una landing institucional que centraliza comunicados de prensa, materiales audiovisuales y documentos corporativos, reforzando así su posicionamiento como aerolínea nativa digital.
JetSMART, un modelo en expansión
Con operaciones en nueve países y una flota de 49 Airbus A320 y A321 —una de las más jóvenes de Sudamérica—, JetSMART mantiene su plan de crecimiento hacia 2030 con la meta de superar los 100 aviones en operación. Respaldada por inversores globales como Indigo Partners y American Airlines, la compañía continúa ampliando su red de rutas y consolidando su propuesta de bajo costo.
La presentación en FIT 2025 reafirmó que la innovación tecnológica es hoy parte esencial de la estrategia de la aerolínea, que busca seguir conectando a millones de viajeros sudamericanos con tarifas accesibles y herramientas digitales de última generación.
.

