El Ministerio de Turismo, junto a la Cámara Uruguaya de Turismo y con el apoyo estratégico de Buquebus, realizó en Buenos Aires una acción de promoción que reunió a más de 90 profesionales del trade turístico, entre agencias de viajes, operadores, representantes del segmento MICE y medios especializados. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Recoleta Grand y se enmarca en la estrategia de reforzar la visibilidad de Uruguay en su mercado emisor prioritario.
Diversidad de experiencias para el viajero argentino
Durante la presentación se destacó la amplitud de propuestas que consolidan al país como un destino cercano, exclusivo y a escala humana:
-
Rutas del vino y del queso, con experiencias en siete regiones vitivinícolas y alojamientos en Colonia, Carmelo, la Región Metropolitana y el Este.
-
Turismo rural y de naturaleza: cabalgatas, gastronomía de campo, astroturismo y birdwatching.
-
Wellness y salud, con nuevas conexiones aéreas que vinculan Montevideo con las termas del litoral.
-
Turismo de lujo, que combina hospitalidad premium, naturaleza y exclusividad.
-
Turismo deportivo, con una agenda de maratones, carreras y eventos internacionales.
-
Sol y playa, producto insignia potenciado por la cercanía y la conectividad terrestre.
-
Turismo inclusivo y LGBT+, con reconocimiento internacional gracias a los avances legislativos y la diversidad cultural.
El componente cultural también estuvo presente con la actuación de Daniel “Tatita” Márquez, referente de la marca país, quien presentó su innovadora propuesta de robotic drums apoyada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), donde fusiona candombe, rap y música electrónica.
Argentina: socio estratégico para Uruguay
En 2024 ingresaron 1.705.090 visitantes argentinos, con un gasto total de 923,2 millones de dólares y una estadía promedio de 6 noches. El perfil de estos viajeros incluye vacaciones, gastronomía, compras y escapadas cortas de fin de semana, lo que confirma la importancia de este mercado.
La cercanía geográfica y la conectividad por vía fluvial y terrestre convierten a Montevideo en la principal puerta de entrada, tanto para el turismo urbano y cultural como para distribuir visitantes hacia la costa de Canelones, el Este y el litoral termal.
Trabajo conjunto público-privado
La delegación uruguaya estuvo integrada por Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo; Mónica Tognola, del área de Marketing del Ministerio de Turismo; y María Julia Fernández, coordinadora de promoción.
Se sumaron además socios estratégicos como Ramiro Barutta (Buemes DMC), Sebastián Pardo (Buquebus), Macarena Pérez (Dcom Travel), Lucía Amestoy (DMC Uruguay Amestoy Hnos) y destacados prestadores de servicios turísticos:
-
Chez Silvia Suite & Bistro (Rocha): Silvia Esquivel y Horacio Acardi
-
Enjoy Punta del Este: Laura Peña
-
Hotel Royal (Colonia)
-
Solanas Punta del Este: Edwin Shaw
-
The Grand Hotel (Punta del Este): Lorena Pautasso, Luciana Abatte y Gabriel Guerra
-
Sacromonte Vineyard & Landscape Hotel (Maldonado): Edmond Borti
-
Sacramento Management (Colonia, Fray Bentos, Montevideo, La Paloma, Mercedes, Rivera): Juan Barrandeguy
-
Vik Retreats (Punta del Este): Natalia Benedetti y Mariel Caia
-
Altos del Arapey (Salto): Andrés Fernández
Un compromiso hacia adelante
La acción en Buenos Aires reafirma la estrategia de Uruguay de proyectarse como un destino cercano, diverso y sostenible, con Montevideo como puerta de entrada y plataforma de distribución hacia todas las regiones. El trabajo conjunto entre el sector público y privado busca no solo consolidar la llegada de visitantes argentinos, sino también ampliar la oferta y contribuir a la desestacionalización turística, clave para el crecimiento del sector.
