Cada primavera, el balneario se viste de verde para celebrar Atlántida Jardín, una muestra que combina naturaleza, educación y comercio local. En 2025 llega a su duodécima edición y coincide con el 114° aniversario de Atlántida (1911–2025), reafirmando una identidad que pone a la comunidad y al cuidado del ambiente en el centro.

Un encuentro que crece

La Liga de Fomento de Atlántida (LIFA) y el Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida (CCIFA) asumen la organización, dando continuidad a una tradición que prioriza a expositores de ediciones anteriores y convoca a nuevos emprendedores con propuestas de jardines, huertas, paisajismo, insumos y productos asociados, bajo criterios amigables con el ambiente.
La feria ocupará el microcentro de Atlántida el sábado 18 de octubre (14:00–20:00) y el domingo 19 (10:00–20:00), según el afiche oficial. Habrá viveros, ferias de huertas orgánicas, productos naturales, música en vivo, charlas y talleres, junto a dinámicas para familias y visitantes.

Sabor con sello educativo: UTU Atlántida

La Escuela Técnica de Atlántida (UTU) suma uno de los momentos más esperados: su propuesta gastronómica con recetas de los estudiantes, donde destaca la clásica paella preparada a cielo abierto. Esta participación integra formación real con servicio a la comunidad: los jóvenes aplican técnicas, atienden al público y comparten buenas prácticas de alimentación responsable.

Instituciones que sostienen

El encuentro cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, el Gobierno de Canelones y el Municipio de Atlántida. Además, anda, 360, Centinela y La Lucha Atlántida auspician la edición 2025.
El evento se encuentra declarado de Interés Municipal, Departamental y Ministerial (MINTUR).

Impulso empresarial local

El crecimiento de Atlántida Jardín se explica también por el compromiso del entramado comercial. Impulsan (por orden alfabético):
Abitab AtlántidaAMC Ingeniería de SistemasAgua CascadaBarraca El CineBarraca Inter ProfesionalCerámicas San JoséComplejo Las PalmerasDávila ConstructoraDroguería La CostaEspiga del PlataFerretería PrincipalFilmetalGrupo Sur SegurosHelados DeseadoHormigones ConcretumHugo Pintado CamionesHumeplacInmobiliaria RegueiraLa BirraMangiamo RostiseríaMarse­lla e HijosMartin Arismendi ElectrodomésticosMercadito AtlántidaMVC EquipamientosRaiona BoxesSanitaria OcéanoSegura ObservaTarmaxVeterinaria La 7Fábrica de Pastas RuiseñorDr. Tránsito.
(Esta lista puede ampliarse con nuevas adhesiones hasta la fecha del evento.)

Por qué importa

Atlántida Jardín reactiva el comercio, dinamiza el turismo de cercanía y promueve valores ambientales en un formato participativo. La feria transmite saberes de horticultura y biodiversidad, fortalece vínculos entre instituciones y vecinos, y posiciona al balneario como destino que cuida su patrimonio natural mientras abre espacios para aprender, emprender y disfrutar.


Agenda

  • Cuándo: sábado 18 de octubre (14:00–20:00) y domingo 19 de octubre (10:00–20:00).

  • Dónde: microcentro de Atlántida.

  • Motivo: XII edición de Atlántida Jardín y 114 años del balneario.

Contacto y acreditaciones

La capital argentina fue escenario de un acto conmemorativo por el Día Mundial del Turismo, que reunió a embajadores, autoridades y más de 40.000 profesionales del sector.

Un compromiso regional con el turismo

En Buenos Aires se llevó a cabo una de las celebraciones más relevantes por el Día Mundial del Turismo, donde se destacó el rol de Argentina como motor del desarrollo turístico en América Latina. El encuentro contó con una numerosa participación de autoridades diplomáticas, representantes del sector privado y especialistas internacionales.

Reconocimiento a la organización y a la visión de futuro

Durante la ceremonia se subrayó la capacidad de Argentina para organizar un evento de esta magnitud y se agradeció a quienes impulsan la agenda turística regional. En particular, se destacó la labor del secretario de Turismo Daniel Sciolii, reconocido por su compromiso con el turismo como herramienta de transformación económica y social.

Objetivos ambiciosos

Argentina recibió 7 millones de visitantes en el último período y se ha propuesto alcanzar los 10 millones en el corto plazo. Esta meta refleja la apuesta del país por ampliar la conectividad, mejorar la oferta y potenciar la llegada de turistas internacionales.

Turismo con impacto social y económico

Más allá de las cifras, se resaltó que el turismo genera oportunidades, promueve la integración y contribuye a construir un futuro sostenible. El Día Mundial del Turismo fue una oportunidad para reafirmar que la actividad no solo mueve economías, sino que también conecta culturas y abre puertas a nuevas experiencias.

Uruguay en FIT 2025: entre la memoria y el futuro del turismo

Buenos Aires se prepara para recibir al mundo. Del 27 al 30 de septiembre, La Rural se viste de visitantes para celebrar la 29ª edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), un encuentro que reúne a más de 50 países, todas las provincias argentinas y 1.700 expositores. Con una superficie expositiva de 34.625 m², la feria recibe a más de 135.000 visitantes, entre público general y profesionales, consolidándose como el gran escenario del turismo regional.

Uruguay, presente con identidad y propuestas

Desde la Asociación Turística de Canelones (ATC) participamos en el stand de Uruguay, compartiendo la oferta de nuestros socios y mostrando la riqueza de experiencias que ofrece nuestro departamento: desde el enoturismo y la gastronomía hasta el turismo rural y de naturaleza. Nuestra presencia tiene un doble valor: ser parte de una plataforma de alcance internacional y, al mismo tiempo, fortalecer las oportunidades de promoción de Canelones como destino dentro del mapa turístico nacional.

Voces globales: la mirada de ONU Turismo

FIT 2025 se abre celebrando el Día Mundial del Turismo y contará con la visita especial de Shaikha Al Nowais, secretaria general electa de ONU Turismo. Tener la oportunidad de entrevistarla significa entrar en contacto directo con la agenda global del turismo sostenible e innovador, y traer esa visión al trabajo local que realizamos en Uruguay.

Un recuerdo que inspira: los orígenes de la promoción

Este presente también nos conecta con la memoria. Recordamos cuando el señor  Hugo Marichal, padre de Guillermo Marichal —directivo de CAMTUR y ATC, propietario del Hotel Argentina de Atlántida—, asistía a estas ferias con apenas unos folletos. A pulmón, con esfuerzo y convicción, llevaba la voz de Atlántida y de Ca

Un espacio de negocios y experiencias

FIT no es solo una feria de exposición: es también un espacio donde se generan miles de citas de negocios, se presentan novedades de destinos y se exploran nuevas tendencias. Este año, los visitantes podrán disfrutar de propuestas como FIT Outdoor, FIT Food, FIT Tech, shows en vivo y actividades interactivas que reflejan la diversidad de la industria.

La importancia para Canelones y Uruguay

Para la ATC, participar en FIT 2025 significa visibilidad internacional, construcción de alianzas y orgullo de representar a nuestros socios en un escenario de primera magnitud. La feria es también una oportunidad para mostrar que Uruguay, y en particular el área metropolitana junto a Canelones, tiene mucho para ofrecer al viajero contemporáneo: experiencias auténticas, conectadas con la comunidad, la cultura y la sostenibilidad

La cobertura completa de FIT 2025, con entrevistas, imágenes y testimonios, estará disponible en noticiasydestinos.com.

Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025

Fecha: 27 al 30 de septiembre de 2025
Lugar: La Rural, Buenos Aires, Argentina
Sitio webwww.fit.org.ar

El Congreso GHTW 2025 mostro el debate necesario: cómo la gastronomía, la hotelería y el turismo pueden abrazar el bienestar como faro. Durante tres jornadas —del 19 al 21 de septiembre—, la Fundación Hilo Rosa y el Salón Dorado de la Intendencia recibieron a autoridades, expertos y emprendedores en un encuentro a sala llena que dejó huella.

La organización fue impecable, la energía colectiva inigualable. Quienes participaron coincidieron: salimos del congreso más inspirados y cargados de ideas de lo que entramos, con la certeza de que Uruguay tiene todo para liderar el turismo de bienestar en la región.


Autoridades y visión institucional

La apertura institucional mostró el compromiso de los gobiernos departamentales con esta agenda.

  • Karina Fortete, directora de Turismo de Montevideo, subrayó el trabajo de la capital como Destino Turístico Inteligente, con foco en sostenibilidad y articulación público-privada.

  • Eduardo Rapetti, director de Turismo de San José, aportó la mirada territorial, defendiendo la creación de productos turísticos que integren identidad, cultura y naturaleza.

Ambos dejaron en claro que la transformación hacia un turismo de bienestar ya comenzó en los territorios.

  • Nicolas Raffo diserto de los números del turismo en Montevideo y datos de la actualidad laboral. Hablo de lo que significa economicamente la llegada del turismo a Montevideo de más de 500 millones de dólares anualmente.
  • Fabiana Cairoli compartió un testimonio profundo: desde sus inicios en Montevideo, donde percibía a las personas con discapacidad “escondidas”, hasta su camino de autonomía, estudio, danza y el aprendizaje de lengua de señas para seguir derribando barreras. Recordó con emoción el momento en que la comunidad sorda eligió su seña personal no por la silla, sino por sus rulos, un símbolo de identidad y dignidad. Subrayó que “primero somos mujeres, con una vida como los demás, y después personas en situación de discapacidad”. A partir de su historia, nos invitó a pensar que la accesibilidad también está en los detalles: un espejo a la altura adecuada, un colchón que brinde comodidad, gestos que anticipan un futuro donde el envejecimiento nos convierte a todos en potenciales usuarios. Su mensaje fue claro: la participación social y el trabajo conjunto son la llave para lograr más derechos y un turismo verdaderamente inclusivo.

Gastronomía y salud como camino al bienestar

La cocina y la salud tuvieron un lugar central:

  • Gessika Lusich habló de gastronomía inclusiva y libre de gluten, mostrando que comer bien también es incluir.

  • Natalia Mármol profundizó en la alimentación consciente, donde cada sabor es una experiencia de vida saludable.

La conclusión fue clara: el bienestar también entra por la mesa.

Educación terciaria en Gastronomia, Hoteleria y servicio

  • Dra. Milagros Núñez (UTU ESGHT) presentó la experiencia de la Unidad de Extensión, integrada al proyecto Laboratorio de Innovación en Turismo, como una propuesta educativa innovadora que conecta la formación con el mundo laboral. Subrayó el rol estratégico de la extensión en el fomento del futuro profesional de los estudiantes, ya que permite gestionar pasantías obligatorias y remuneradas en hoteles de primera línea y empresas del sector. Asimismo, destacó la importancia de los convenios con instituciones públicas y privadas para identificar necesidades educativas y orientar la actualización de los programas. En este marco, se promueve la generación de actividades innovadoras que incorporan nuevas tecnologías y ponen el foco en el turismo sostenible, preparando a los estudiantes de las áreas vinculadas al turismo para los desafíos del futuro. Su intervención cerró con una invitación a participar en la primera mesa técnica del laboratorio, prevista para octubre, un espacio de diálogo clave entre academia, sector productivo y organismos de gobierno.

Innovación, liderazgo y creatividad

El congreso también abrió espacio para pensar en el futuro del turismo desde la innovación y la creatividad:

  • Agustina Viera inspiró con su visión de creatividad con propósito para diseñar productos auténticos.

  • Coach Samanta Parra y Coach Katt Rodríguez destacaron el rol del coaching y el liderazgo positivo para fortalecer equipos y experiencias turísticas.

  • Jacobo Malowany, Docente y consultor de marketing y comunicador de turismo, planteó que Uruguay debe contar mejor lo que ya tiene: naturaleza, cultura y hospitalidad, integrando el bienestar como identidad.

  • Lucas Álvarez mostró cómo los eventos conscientes pueden transformar congresos en experiencias memorables.


Bienestar, comunidad y nuevas perspectivas

La dimensión social del bienestar también fue protagonista:

  • Lorna Yelpo compartió su enfoque de bienestar cuántico y liderazgo consciente, resaltando la importancia de la energía y la sensibilidad.

  • Paola Riani, referente en comunicación y relaciones públicas, señaló que la narrativa auténtica es clave para posicionar destinos.

  • Lic. Psic. María Eugenia Álvarez recordó que la salud mental es parte indispensable de la experiencia turística.

  • Beatriz Fraga y Héctor Lucero aportaron desde la cultura comunitaria y la gestión integral de experiencias, reforzando la idea de que el turismo es un ecosistema.

  • Gustavo y Christian Costela, compartieron experiencias vinculadas al desarrollo de proyectos turísticos innovadores y sostenibles.


Inclusión y accesibilidad: la conferencia de Fabiana Cairoli

Uno de los momentos más emotivos fue la conferencia de Fabiana Cairoli, trabajadora social nacida en São Paulo y residente en Montevideo desde hace dos décadas. Compartió su camino hacia la autonomía y relató cómo aprendió lengua de señas para seguir derribando barreras. Recordó con orgullo cuando la comunidad sorda eligió su seña personal no por la silla, sino por sus rulos: un gesto de dignidad y reconocimiento.

Primero somos mujeres, con una vida como los demás, y después personas en situación de discapacidad”, expresó, y recordó que la accesibilidad está también en los detalles: un espejo a la altura justa, un colchón que asegure descanso, experiencias que todos podremos necesitar en un futuro marcado por el envejecimiento de la población. Su mensaje fue claro: la participación social y el trabajo conjunto son esenciales para un turismo verdaderamente inclusivo.


Lo que nos dejó

Más que un congreso, el GHTW 2025 fue una experiencia compartida:

  • Escuchamos ideas que despertaron sueños y estrategias aplicables.

  • Descubrimos talento en todas las voces, desde autoridades hasta jóvenes emprendedores.

  • Vivimos una vibración única que nos recordó que el bienestar no es un destino, sino un camino que se recorre en comunidad.


Un congreso que deja huella

El Congreso GHTW 2025 confirmó que Uruguay tiene las condiciones para posicionarse como líder del turismo de bienestar en la región. La combinación de naturaleza preservada, cultura viva, comunidades organizadas y profesionales comprometidos es una ventaja diferencial.

El bienestar se instaló como brújula y propósito. Y quienes participaron saben que este congreso no terminó en la sala: se prolonga en las ideas, en las alianzas y en la energía que cada uno se llevó consigo.


Cierre

“Escuchamos ideas que nos transformaron, compartimos experiencias que nos unieron y vivimos un congreso que nos recordó que el bienestar no es solo un objetivo, sino el camino mismo que estamos construyendo juntos en Uruguay.”

Los Premios Sol 2025, organizados por la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y el Ministerio de Turismo (MINTUR), se consolidan como el máximo reconocimiento a la innovación, excelencia y compromiso en el sector turístico nacional. Estos premios buscan visibilizar y celebrar las iniciativas que más han aportado al desarrollo sostenible del turismo en Uruguay, posicionando al país como un destino líder en calidad y responsabilidad.

En esta edición, los Premios Sol destacan diversas categorías que ponen en valor lo mejor del turismo nacional:

  • Alojamiento Turístico del Año: Reconoce a los alojamientos que ofrecen experiencias únicas, confort y un compromiso claro con la comunidad y el entorno.
  • Propuesta Gastronómica del Año: Premia a las propuestas culinarias que rescatan sabores, tradiciones y la identidad local, vinculando la gastronomía con el territorio.
  • Turismo Rural del Año: Distingue a emprendimientos rurales que consolidan experiencias auténticas, integrando patrimonio cultural, sostenibilidad ambiental y trabajo comunitario. Se valoran especialmente la articulación con productores, artesanos y comunidades rurales para potenciar el desarrollo local.
  • Transporte Turístico del Año: Premia a las compañías que han demostrado crecimiento, innovación y compromiso con la movilidad segura, accesible y sostenible, fortaleciendo la conexión entre destinos.

Estos galardones no solo celebran la excelencia, sino que incentivan la participación activa en redes y asociaciones que contribuyen al desarrollo integral del turismo en Uruguay. La sostenibilidad, la innovación y la proyección de crecimiento son ejes centrales de esta convocatoria que pone a la industria turística nacional en el centro del desarrollo económico y social del país.

Los Premios Sol 2025 destacan aquellos proyectos que generan un impacto positivo en los territorios y fomentan una sinergia entre el turismo, la cultura y el medio ambiente, apuntando hacia un futuro donde el turismo sustentable es motor de integración y oportunidades para Uruguay.

Tu voto cuenta

Votar es apoyar a los emprendedores, a las familias que sostienen proyectos rurales, a los equipos de agencias que conectan Uruguay con el mundo, a los chefs que rescatan tradiciones y a los innovadores que piensan en la movilidad turística del futuro.

Con un simple gesto digital, elegís hacia dónde queremos llevar el turismo de nuestro país. Ingresa a Premios Sol 2025 y hacé tu elección.

El turismo uruguayo se escribe con historias, rostros y proyectos que nacen del esfuerzo colectivo. Con tu voto podés transformar ese esfuerzo en reconocimiento, dar visibilidad a quienes hacen la diferencia y, sobre todo, proyectar un país que cree en su talento, en su cultura y en la fuerza de su gente.

 

Alojamiento Turístico

  • Comarca Las Liebres: “Un refugio exclusivo donde lo rural se convierte en auténtico lujo.”
  • El Abrazo de las Sierras: “Naturaleza y conciencia unidas en un modelo de turismo sostenible.”
  • Nuevo Hotel Plaza: “Compromiso con Lavalleja y con el desarrollo de su comunidad.”
  • Hyatt Centric Montevideo: “Más que un hotel, un destino cultural que late en el corazón de la ciudad.”
  • Aguasol Hotel Termal: “Bienestar familiar y relax en cada detalle de su experiencia termal.”
  • Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal: “Un resort cinco estrellas que fusiona golf, descanso y naturaleza.”

Agencias de Viaje

  • Mac Travel Group: “Innovación y deporte al servicio de experiencias turísticas únicas.”
  • AVETUR: “Un viaje en bus que atraviesa Latinoamérica y hace historia.”
  • Jetmar: “Más de 60 años conectando a Uruguay con el mundo con confianza y liderazgo.”

Transporte Turístico

  • RifVans Transporte: “Movilidad moderna y eficiente que transforma la forma de viajar.”
  • Bike Tours Uruguay: “Descubrir Uruguay sobre dos ruedas, con sostenibilidad y cercanía.”
  • Sandra Reyes Turismo: “Viajes pensados para el bienestar y la alegría de los adultos mayores.”
  • CUTCSA: “El Bus Turístico de Montevideo como símbolo de movilidad sostenible.”
  • Aeropuerto de Punta del Este: “Una terminal privada que eleva el turismo de lujo en Uruguay.”
  • BUQUEBUS: “Decisión firme por un transporte turístico más sostenible frente al cambio climático.”

Turismo Rural

  • Olivos de las Ánimas: “Un modelo de diversificación rural que siembra sostenibilidad.”
  • La Casa del Bosque – Sencilla Naturaleza: “Una propuesta que teje comunidad en plena naturaleza.”
  • La Oportunidad: “Cuatro generaciones creando un tambo familiar que se vuelve destino para Cardal en Florida.”
  • Bodega Garzón: “Un ícono enoturístico que combina excelencia vitivinícola y hospitalidad.”

Propuesta Gastronómica

  • Restaurante Comarca Las Liebres: “Sabores rurales que conquistan el paladar con identidad propia.”
  • Primer Restaurante Subterráneo del Uruguay: “Una experiencia extraordinaria bajo tierra, entre amatistas y tradición.”
  • Paseo Gastronómico en Aeropuerto de Carrasco: “La puerta aérea del país convertida en un paseo de sabores.”
  • 1930 Bar: “Un homenaje a la identidad uruguaya en cada trago y cada plato.”
  • Enoturismo Bodega Garzón: “Gastronomía y vino en un espacio pensado para grandes momentos.”

Evento MICE

  • OVUM 2024: “La avicultura latinoamericana reunió en Uruguay conocimiento y proyección global.”
  • El legado de Uruguay a través del tiempo: “Una producción integral que muestra nuestra historia al mundo.”
  • Maldonado 365: “La primera feria de turismo rural y natural que abre caminos de futuro.”

 

Referencias

Comarca Las Liebres
https://www.lasliebres.com.uy
Un refugio exclusivo en Colonia del Sacramento donde el lujo rural se vive en preferente contacto con la naturaleza y la cultura local.

El Abrazo de las Sierras
https://ande.org.uy/proyectos-apoyados/item/el-abrazo-de-las-sierras-1.html
Posada familiar en Lavalleja que integra turismo sostenible y respeto ambiental como ejes centrales de su modelo.

Nuevo Hotel Plaza
https://nuevohotelplaza.com.uy
Hotel céntrico en Minas que combina confort, vistas panorámicas y experiencia gastronómica.

Hyatt Centric Montevideo
https://wmw.uy/hyatt-montevideo/
Destino cultural y hotel 5 estrellas en Montevideo, en el corazón de la ciudad y cerca de la rambla.

Aguasol Hotel Termal
https://aguasol.com.uy
Hotel termal ubicado en Termas del Daymán, ideal para bienestar familiar y relax.

Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal
https://www.altosdelarapey.com/es/
Resort cinco estrellas en Salto que fusiona golf, aguas termales y gastronomía de alta calidad.

 

CUTCSA Bus Turístico
https://cutcsa.com.uy (referencia general)
Operador del Bus Turístico de Montevideo, símbolo de movilidad sostenible.

Aeropuerto de Punta del Este
https://aeropuertopupuntadeleste.com.uy (referencia general)
Terminal privada para un turismo de lujo en Uruguay.

BUQUEBUS
https://buquebus.com (sitio oficial)
Transporte marítimo con compromisos de sostenibilidad frente al cambio climático.


Turismo Rural

 

La Oportunidad (Cardal)
https://laoportunidad.com.uy (referencia general)
Tambo familiar con cuatro generaciones de historia y turismo rural.

Bodega Garzón
https://bodegagarzon.com (sitio oficial)
Ícono del enoturismo uruguayo reconocido mundialmente.


Propuesta Gastronómica

Restaurante Comarca Las Liebres
https://www.lasliebres.com.uy
Cocina rural con identidad propia basada en productos locales.

Paseo Gastronómico en Aeropuerto de Carrasco
https://aeropuertodecarrasco.com.uy (referencia general)
Punto de sabores que recibe a turistas con lo mejor de la cocina local.

Enoturismo Bodega Garzón
https://bodegagarzon.com/enoturismo (sitio oficial)
Maridaje de vino y gastronomía en un espacio pensado para momentos memorables.


 

 


.
Página 3 de 6