La presencia de Uruguay en Festuris 2025 llega con una señal clara: se trata de un país que elige contar su historia con una voz más cercana, sensible y consciente del valor de su identidad cultural. El stand nacional incorpora la figura de Joaquín Torres García, uno de los artistas uruguayos de mayor reconocimiento internacional, creador del Universalismo Constructivo y autor de un lenguaje visual que trasciende fronteras. Su obra —que propone un mapa invertido donde el sur ocupa un lugar central— se vuelve también declaración de sentido: una mirada desde el territorio hacia el mundo.
Presentar a Torres García en un espacio de promoción turística no es un gesto decorativo, sino un cambio de enfoque. La cultura no acompaña a la promoción: la define.
La elección de acercar su obra al público brasileño propone un diálogo directo entre arte, turismo y experiencia. Uruguay no se muestra como postal, sino como trama viva donde lo humano, lo cotidiano y lo artesanal encuentran su lugar.
Una presencia con representación y trabajo en territorio
La Asociación Turística de Canelones (ATC) viajó con una delegación encabezada por su presidente Carlos Tabó, junto a operadores y emprendimientos del departamento. La intención no es solo promocionar, sino abrir conversaciones, construir acuerdos y tejer redes que permitan ampliar la llegada de propuestas auténticas vinculadas a la gastronomía, los vinos, la producción local y el turismo rural.
Para Tabó, Festuris representa una oportunidad estratégica:
“Canelones viene trabajando hace tiempo en consolidar un turismo sostenible, diverso y con identidad. Estar aquí significa poner ese trabajo en diálogo con un mercado que valora cercanía, hospitalidad y experiencias con sentido.”
Por su parte, Daniel López, representante de ATC, destacó la importancia de la articulación público-privada:
“Venimos con propuestas reales, con productores, con historias y lugares que se pueden visitar. La feria permite construir relaciones duraderas y abrir caminos comerciales que fortalecen al territorio.”
Viaje y hospitalidad
El traslado se realizó con EGA, una empresa que ha acompañado históricamente conexiones culturales y turísticas dentro del Mercosur. El servicio, cómodo y cuidado, sumó al espíritu del viaje: moverse no solo para llegar a un lugar, sino para habitar el recorrido.
La recepción ofrecida por la organización de Festuris se vivió cálida, cercana y bien pensada. Un detalle que no pasa desapercibido cuando se trata de encuentros que buscan unir proyectos, ideas y destinos.
Una feria que abre caminos
Ayer se realizó la ceremonia de inauguración: 17 mil participantes, más de 400 stands y un crecimiento marcado respecto a ediciones anteriores.
Hoy, los pasillos ya llevan el ritmo propio de los encuentros que importan: reuniones, agendas abiertas, conversaciones sobre rutas, propuestas de intercambio, invitaciones concretas para viajar y conocer.
El tema de la feria, “Reimaginando el Mañana”, invita a pensar no solo cómo viajamos, sino qué experiencias buscamos construir y compartir.
Uruguay en esta conversación
La presencia nacional en Festuris se consolida como parte de una estrategia donde el turismo se piensa como cultura, territorio y comunidad.
No es solo estar: es cómo estar y con quién se construyen las relaciones que sostendrán las experiencias que vendrán.
