Florida, tiene cosas para mostrar al turista
Martes, 11 Noviembre 2025 21:22

Florida, tiene cosas para mostrar al turista

La Dirección de Turismo de la Intendencia de Florida, encabezada por la psicóloga Carmen De Passarella y Santiago Otaro, organizó la jornada “Hablemos de Turismo”, un encuentro que reunió a operadores, emprendedores y representantes institucionales del departamento y de la región.

Durante la actividad, se promovió el diálogo y la cooperación entre los distintos actores vinculados al turismo, con el objetivo de planificar estrategias conjuntas para fortalecer la oferta local y la promoción del destino. La iniciativa también contó con la presencia de la Asociación Turística de Canelones (ATC), que compartió su experiencia de gestión, destacando la importancia de la asociatividad como herramienta de desarrollo.


La mirada de la directora Carmen De Passarella

En entrevista posterior, la directora Carmen De Passarella destacó el sentido y los resultados del encuentro, subrayando la necesidad de generar conciencia y acción entre los actores del sector:

“Invitamos a todos los emprendedores, localidad por localidad, porque todos hablamos de turismo. Pero todavía nos cuesta trabajar de forma integrada, y eso es clave si queremos crecer.
En Florida hay mucho por mostrar: turismo aventura, gastronómico, alojamiento, transporte. Pero tenemos que salir a vendernos; lo que no se ve, no se compra. En marketing, lo que no está, no existe.”

La directora explicó que, al observar el perfil de los asistentes, detectaron un dato revelador:

“Hacíamos la cuenta y había apenas dos personas con formación técnica en turismo, un guía de naturaleza y una tecnóloga. Eso muestra que el turismo de Florida se está sosteniendo con el esfuerzo de gente que tiene pasión y vocación, aunque no siempre formación técnica. Necesitamos acompañar ese entusiasmo con capacitación y planificación.”

De Passarella también resaltó el ejemplo de Canelones, departamento invitado al encuentro:

“Canelones es un territorio grande, con muchas propuestas turísticas, y su asociación turística funciona muy bien. Para nosotros es fundamental contar con una organización privada que genere sinergias con lo público, que impulse proyectos y defienda el producto local. Los privados deben salir a promocionar lo suyo, y el Estado acompañar.”

La directora cerró su reflexión con una metáfora que resonó entre los presentes:

“Tenemos un poco el síndrome del Maracaná. Como fuimos campeones alguna vez, nos quedamos en la gloria pasada. En Florida tenemos San Cono, la Piedra Alta y la Catedral, pero no alcanza con eso. El turismo se ha profesionalizado, los servicios mejoraron, y ahora tenemos que acompañar a los privados y trabajar mucho más entre nosotros.”


La experiencia de la Asociación Turística de Canelones

Durante el encuentro, los representantes de la ATC, encabezados por su presidente Carlos Tabó, su secretaria Soraya Cedrés y el comunicador Jacobo Malowany, compartieron su recorrido y los resultados del trabajo asociativo.

Malowany presentó los avances y aprendizajes de la ATC, destacando cómo la asociatividad permitió generar identidad, proyectos sostenibles y mayor visibilidad territorial. La secretaria de la institución, Soraya Cedrés, compartió el proceso vivido en Los Cerrillos, donde la comunidad fue desarrollando atractivos turísticos y productos comerciales que hoy forman parte de ferias y eventos nacionales.

Por su parte, Daniel López, expresidente de la ATC, recordó los inicios marcados por la incertidumbre y la importancia de haber construido “sinergias positivas” que hoy se transforman en resultados concretos. Cerrando las exposiciones, el actual presidente, Carlos Tabó, invitó a los presentes a conocer la oferta turística de Canelones y a crear productos conjuntos: “La Ruta de la Leche, que conecta Santa Lucía, Canelones y Florida, es un ejemplo de circuito circular que permite pernoctar y visitar proyectos diversos pensados para todos los públicos”.


Un camino compartido

La jornada “Hablemos de Turismo” dejó claro que el desarrollo turístico requiere diálogo, profesionalización y visión regional. Florida y Canelones abren así un camino de cooperación que apuesta por fortalecer la identidad de cada territorio, diversificar experiencias y consolidar un turismo sostenible, con impacto real en las comunidades locales.