Nueva Helvecia volvió a ser punto de encuentro para la cultura productiva uruguaya. La 2ª Fiesta de Quesos del Uruguay y el Concurso Uruguayo de Dulce de Leche dieron forma a un fin de semana donde tradición, historia y sabor se unieron en un mismo relato.
A pesar de las inclemencias del tiempo y la necesidad de trasladar la actividad al Centro Helvético, frente a la Plaza de los Fundadores, la Fiesta de los Quesos del Uruguay se desarrolló con total normalidad este domingo en Nueva Helvecia.
La jornada, organizada por la Agencia de Desarrollo del Este de Colonia (ADE), reunió a productores, visitantes y familias en un ambiente cálido y participativo, reafirmando el valor cultural, gastronómico y social del queso uruguayo.
Desde la ADE, sus referentes William González y Valeria Botti destacaron que, pese al cambio de locación, el evento mantuvo el espíritu de encuentro y celebración, cumpliendo con las expectativas y consolidándose como una instancia clave para la promoción de la producción quesera nacional.
Tradición viva en la Colonia Suiza
El domingo 5 de octubre de 2025, la ciudad de Nueva Helvecia se preparó para recibir a visitantes de distintas localidades del país. La fecha coincidió con el Día del Patrimonio, lo que dio a la jornada un sentido especial: reconocer el trabajo, la herencia y los sabores que definieron la identidad de esta región desde la llegada de los inmigrantes suizos.
Los stands con quesos artesanales, las charlas educativas y las demostraciones de elaboración artesanal fueron el hilo conductor de un día sereno, donde las familias disfrutaron del encuentro y los productores compartieron el orgullo por su oficio.
Palabras que reflejaron compromiso
Durante el lanzamiento de la fiesta en el MINTUR días pasados, el Ministro de Turismo, Pablo Menoni, destacó la importancia de sostener estos espacios de encuentro:
“Repetir una fiesta como esta ya es un logro. Detrás hay trabajo, cooperación y una clara vocación de servicio. La gestión público–privada demuestra que cuando se trabaja en conjunto, los resultados se mantienen en el tiempo”.
El Director de Turismo de Colonia, Martín Álvarez, señaló la relevancia de los productos identitarios:
“La ruta del queso y la ruta del vino son expresiones de nuestro territorio. Cada productor es embajador de un saber que distingue a Colonia y lo proyecta más allá del turismo convencional”.
El Alcalde de Nueva Helvecia, Marcelo Alonso, agregó:
“Nuestra ciudad se reconoce como cuna del queso artesanal. En esta fecha tan simbólica, celebramos el patrimonio gastronómico y productivo que nos une”.
La presidenta de la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia, Gabriela Rostan, subrayó la novedad de este año:
“El Concurso de Dulce de Leche completa una historia que empezó con los quesos y sigue creciendo. Este tipo de eventos nacen del trabajo en conjunto y del deseo de mostrar lo mejor de nuestra región”.
El dulce de leche: símbolo y memoria
El dulce de leche uruguayo ocupa un lugar especial en la cultura nacional. Más allá de sus raíces coloniales, se lo asocia con la infancia, la sobremesa y la celebración.
Su reconocimiento internacional y su presencia constante en la vida cotidiana lo convierten en patrimonio afectivo y gastronómico.
El Concurso Uruguayo de Dulce de Leche 2025, organizado por la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia, con apoyo de UTEC, AUTEL y la Escuela Superior de Lechería, reunió a productores de distintas zonas del país. Un jurado de expertos nacionales e internacionales evaluó los productos por su textura, aroma, color y sabor, reconociendo la excelencia y la diversidad de elaboraciones.
Ganadores del 2º Concurso Uruguayo de Dulce de Leche 2025
| Categoría | Oro | Plata |
|---|---|---|
| Dulce de leche de mesa | Granja La Positiva (Colonia Valdense) | Escuela Superior de Lechería (Colonia Suiza) |
| Dulce de leche con crema | — | Granja La Magnolia (Nueva Helvecia) |
| Dulce de leche repostero | La Vieja Bodega – Narbona (Carmelo) | Granja La Magnolia |
| Dulce de leche con aditivos (cacao, banana, chips, etc.) | — | Granja La Magnolia |
| Dulce de leche con requerimientos nutricionales (reducido en azúcar, lactosa, etc.) | — | Granja La Positiva |
El público pudo conocer y degustar los productos premiados, en una muestra que combinó historia, trabajo y sabores auténticos.
El relanzamiento de los caramelos de dulce de leche de La Positiva, marca fundada en 1930, aportó un tono nostálgico y simbólico que conectó generaciones y reforzó la identidad del evento.
Un día para compartir saberes y sabores
La 2ª Fiesta de Quesos del Uruguay confirmó el valor de la cooperación local. Cada institución, empresa y productor aportó su esfuerzo para ofrecer una jornada de encuentro, aprendizaje y reconocimiento a una tradición que sigue viva.
Las rutas del queso y del dulce de leche consolidan así una narrativa común: la del Uruguay productivo, artesanal y humano.
Una historia que no necesita cifras ni superlativos, porque se cuenta sola, en cada sabor compartido, en cada conversación frente a una mesa, y en la certeza de que preservar lo propio también es una forma de construir futuro.
