En el marco de la FIT 2025, el ministro de Turismo Pablo Menoni anunció una novedad que refuerza la conectividad de Uruguay con la región: Aerolíneas Argentinas inaugurará vuelos directos desde São Paulo y Porto Alegre hacia Punta del Este, utilizando por primera vez desde 2012 la figura de la quinta libertad del aire.
Esta disposición internacional permite a una aerolínea transportar pasajeros entre dos países extranjeros, siempre que la ruta comience o termine en su propio país. En este caso, los aviones de Aerolíneas partirán de Brasil y llegarán a Uruguay, habilitando además la venta de pasajes exclusivamente para el tramo Brasil–Uruguay, sin necesidad de conexión en territorio argentino.
Una temporada con más accesibilidad para turistas brasileños
Los vuelos se pondrán en marcha en diciembre de 2025 y estarán activos durante la temporada de verano. Habrá dos frecuencias semanales desde São Paulo (a partir del 25 de diciembre) y otras dos desde Porto Alegre (a partir del 26 de diciembre), con regresos programados hasta fines de enero de 2026.
De esta manera, la aerolínea ofrecerá un total de cuatro vuelos semanales que conectarán Brasil con la costa uruguaya, en un contexto en el que el turismo brasileño sigue siendo uno de los principales emisores hacia Uruguay, especialmente hacia Punta del Este.
Refuerzo en la conectividad desde Argentina
Además de las rutas con Brasil, Aerolíneas Argentinas anunció un incremento en sus operaciones hacia Uruguay desde diferentes ciudades argentinas. En la próxima temporada, los vuelos desde Buenos Aires a Punta del Este alcanzarán 28 frecuencias semanales, cinco más que el verano anterior. Hacia Montevideo, la oferta subirá a 16 vuelos semanales, dos más que la temporada pasada. A esto se suma la incorporación de un servicio desde Córdoba con dos frecuencias semanales hacia Punta del Este a partir del 1.º de enero.
Significado estratégico
La compañía no utilizaba la quinta libertad aérea desde 2012, cuando operaba la ruta Buenos Aires–Auckland–Sídney. Con su aplicación ahora en la región, Aerolíneas Argentinas logra optimizar el uso de aviones y tripulaciones ya disponibles, a la vez que atiende un mercado con fuerte demanda durante el verano.
En un comunicado, el presidente de la empresa, Fabián Lombardo, explicó que estas operaciones buscan aprovechar la alta demanda turística de la temporada y ampliar la oferta de destinos para pasajeros argentinos y turistas internacionales. La compañía proyecta que los vuelos directos desde Brasil y el refuerzo de frecuencias desde Argentina permitirán atender la creciente cantidad de viajeros que eligen Uruguay para sus vacaciones.
Desafíos y perspectivas
Aunque se trata de una operación inicialmente estacional, su continuidad dependerá de la respuesta del mercado, de la rentabilidad y de los acuerdos bilaterales que permitan sostener en el tiempo este tipo de vuelos. También será clave la capacidad operativa del Aeropuerto Laguna del Sauce para absorber la demanda en los picos de temporada.
Lo cierto es que la aplicación de la quinta libertad del aire en la región vuelve a colocar a Uruguay en el mapa de decisiones estratégicas de conectividad, en un momento en que la industria turística busca soluciones creativas para crecer y consolidar mercados.
