La Comedia Nacional propone una experiencia inmersiva que desborda los límites del teatro y convierte a Montevideo en un territorio vivo de reflexión y movimiento.
La ciudad respira teatro. Desde fines de octubre, los transeúntes pueden cruzarse con un grupo de personas guiadas por artistas de mamelucos azules, auriculares puestos y mirada curiosa. No es una performance callejera más: es “Atentado”, la nueva apuesta de la Comedia Nacional bajo la dirección de Florencia Lindner, inspirada en el libro Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas.
La propuesta, que se extenderá hasta el 29 de noviembre, rompe la estructura tradicional del espectáculo para invitar al público a vivirlo como una experiencia colectiva. Ocho recorridos distintos —a pie, en ómnibus o combinados— parten desde diferentes puntos de Montevideo y confluyen en la Sala Verdi, donde el encuentro final se transforma en un acto de comunión escénica.
Teatro en movimiento: una experiencia que interpela
El público deja de ser espectador para convertirse en caminante, en parte de un dispositivo escénico que explora la relación entre cuerpo, territorio y memoria. A lo largo del recorrido, los límites entre realidad y ficción se difuminan: la ciudad se vuelve escenario y las calles, un texto en permanente reescritura.
La obra parte de una pregunta: ¿cómo llevar al teatro la voz de las pensadoras feministas latinoamericanas? En ese intento, el elenco construye una dramaturgia coral donde las preguntas valen tanto como las respuestas.
El resultado es una creación colectiva que invita a repensar el feminismo desde la diversidad, la escucha y la afectividad.
“Lo escénico se transforma en hogar, en espacio de recreo y en terreno en movimiento”, señalan las creadoras, que trabajaron desde la premisa de que el arte puede ser también un acto político y de comunidad
Florencia Lindner: arte, comunidad y deseo
Lindner, actriz, dramaturga e investigadora en artes escénicas y vivas, dirige esta experiencia con la sensibilidad que caracteriza su obra. Define su práctica como interdisciplinaria y comunitaria, centrada en la creación de lenguajes inmersivos y en la búsqueda de metodologías de descolonización y resistencia.
Su trabajo actual combina proyectos de investigación —como Territorio deseo, en la Facultad de Arquitectura— con el grupo de teatro documental y político País Clandestino. En ambos casos, el eje es el mismo: habitar la memoria no como recuerdo, sino como ciclo; entender el convivir como un entrenamiento para un mejor “ser juntxs”
Nota de prensa Atentado.
La ciudad como escenario
Cada recorrido de Atentado tiene su punto de partida —desde el Cementerio Central hasta el Teatro Solís— y un nivel distinto de exigencia física. Algunos duran apenas diez minutos; otros implican caminatas largas, pendientes y escaleras.
La experiencia requiere auriculares y celular con batería: la tecnología se convierte en aliada de la teatralidad, un canal íntimo de conexión entre los intérpretes y cada participante.
El destino final, la Sala Verdi, actúa como punto de convergencia simbólica. Allí, todos los recorridos se funden para construir una nueva narrativa: la del encuentro. Lo que ocurre en ese cierre no es solo una escena, sino una sensación compartida de haber atravesado juntos una parte de la ciudad y, tal vez, de uno mismo.
Elenco y equipo: una construcción coral
El proyecto cuenta con un elenco destacado —Roxana Blanco, Natalia Chiarelli, Mauricio Chiessa, Mané Pérez, entre otros— y un equipo técnico-artístico que acompaña con igual compromiso.
Desde la dramaturgia colectiva hasta el diseño de recorridos urbanos, cada área aporta una mirada que refuerza el espíritu de creación horizontal y colectiva.
No se trata de un espectáculo que se mira, sino de una experiencia que se vive y se comparte. En tiempos de pantallas y aislamientos, Atentado propone volver a caminar juntos, escuchar, debatir y sentir.
Datos útiles
Temporada: del 29 de octubre al 29 de noviembre
Funciones: miércoles a sábado, 19:00 horas
Punto de llegada: Sala Verdi (Soriano 914)
Entradas: Tickantel, Abitab, Red Pagos y boletería de la sala
Beneficios: viernes gratis para menores de 21 años, domingos y feriados para mayores de 60, descuentos para comunidades y clubes culturales
Los recorridos tienen diferentes puntos de partida y niveles de exigencia:
Nivel 1 (verde): ómnibus o 10 min caminata
Nivel 2 (amarillo): 25 min caminata + escalera + ómnibus
Nivel 3 (rojo): 60 min caminata + escaleras + pendiente
Ver adjunto de las salidas e intinerarios.
Epílogo: el atentado que despierta
El título no busca provocar desde la violencia, sino desde la urgencia del arte como sacudida. Atentado no destruye, sino que construye otros modos de mirar. Y en ese gesto, convierte a Montevideo en un cuerpo que se mueve, dialoga y recuerda.
