Reconocimiento a la Ciencia y la Salud 2025: una noche inolvidable en honor al conocimiento uruguayo
Domingo, 05 Octubre 2025 14:11

Reconocimiento a la Ciencia y la Salud 2025: una noche inolvidable en honor al conocimiento uruguayo

El martes 30 de setiembre del 2025, el Salón Principal del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel se vistió de gala para recibir a más de 300 invitados en la 5.ª edición del “Reconocimiento a la Ciencia y la Salud del Uruguay”, una producción impecable de Juan Herrera Producciones.
El evento, declarado de interés por la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), reunió a destacadas figuras de la medicina, la investigación y la innovación sanitaria, en una noche que conjugó emoción, elegancia y gratitud.

Un país que aprendió a valorar la ciencia

Desde la pandemia, Uruguay consolidó una conciencia colectiva: sin ciencia, no hay salud, y sin salud, no hay desarrollo posible. En aquella etapa crítica, la investigación, la cooperación entre instituciones y el compromiso de médicos y científicos marcaron la diferencia.
El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) dejó una huella profunda: evidenció que las políticas públicas necesitan basarse en datos, evidencias y conocimiento local. Hoy, esa herencia se proyecta en nuevos avances, desde la salud digital hasta la inteligencia artificial aplicada a diagnósticos.

Uruguay se posiciona como referente regional en telemedicina, historia clínica electrónica y en investigación biomédica, con proyectos que hoy vinculan la ciencia con la calidad de vida. La gala fue, justamente, una celebración de esa evolución: un reconocimiento a quienes hicieron de la salud un compromiso de país.

Luces, aplausos y emoción: la gala de los protagonistas

La velada comenzó con un cóctel de bienvenida y el sonido suave del piano ambientando el salón. Las mesas, elegantemente dispuestas, reflejaban la calidez de una noche dedicada al saber y al servicio. Médicos, investigadores, empresarios y representantes institucionales compartieron brindis, anécdotas y la alegría de reencontrarse tras años de esfuerzo conjunto.

Durante la cena de gala, se entregaron distinciones a 30 profesionales y entidades que dejaron huella en el campo científico y sanitario. Entre los galardonados destacaron el PhD. Dr. Gonzalo Moratorio, por su aporte a la virología y la investigación sobre el ARN; el PhD. Santiago Ruiz, por sus avances farmacéuticos en obesidad y diabetes tipo 2; la Prof. Dra. Yester Basmadjian, el Dr. Ricardo D’Albora, la Dra. María Rosa Curutchet, el Prof. Dr. Ricardo Lluberas y el Dr. Roberto Ventura, referentes de la medicina uruguaya.

Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento al Cabo de 1ª Jorge Méndez, quien protagonizó el rescate de un bebé de apenas 10 meses, símbolo de humanidad y entrega al servicio. También se destacó el Servicio de Inteligencia Artificial de Telesonografía Prenatal de ASSE, ejemplo de cómo la tecnología puede salvar vidas.

La lista de homenajes continuó con el Departamento de Traumatología del Casmu, el Centro Vida de la Escuela de Sanidad de las FF.AA., la Fundación Humaniza Josefina, y el Centro de Terapia Cetogénica del Hospital Británico, entre otros.
El cierre de la gala incluyó una distinción especial al CASMU por sus 90 años de trayectoria, reafirmando su compromiso con la salud de los uruguayos.

Una noche que brilló con propósito

Más allá de los premios, la gala transmitió un mensaje poderoso: reconocer a la ciencia y a la salud es reconocer a quienes cuidan la vida.
Los aplausos, los abrazos y los brindis reflejaron un sentimiento compartido: gratitud. Gratitud hacia los profesionales que trabajan en silencio, hacia las instituciones que sostienen el sistema sanitario, y hacia los investigadores que desafían los límites del conocimiento.

Al finalizar la ceremonia, las luces del Radisson se atenuaron mientras los invitados permanecían conversando, compartiendo proyectos y nuevas ideas. Era evidente que la noche no terminaba allí: continuaba en cada historia, en cada laboratorio y en cada hospital donde Uruguay sigue escribiendo su futuro.

El reconocimiento de una producción impecable

Detrás de cada gran evento hay un artífice. En esta ocasión, el agradecimiento fue unánime: Juan Herrera Producciones volvió a demostrar su profesionalismo y sensibilidad, transformando un reconocimiento institucional en una auténtica celebración nacional.
Cada detalle, desde la ambientación hasta la selección musical, desde la atención al protocolo hasta el impecable ritmo de la ceremonia, reflejó el sello de calidad de una producción que ya es sinónimo de elegancia y compromiso.

Gracias, Juan Herrera, por hacer brillar la noche en la que Uruguay homenajeó a quienes nos cuidan, nos curan y nos enseñan que sin ciencia no hay futuro.