Norte adentro: el viaje que une Uruguay y Brasil entre vinos, minas y fogones
Jueves, 23 Octubre 2025 21:39

Norte adentro: el viaje que une Uruguay y Brasil entre vinos, minas y fogones

El norte de Uruguay se prepara para recibir una nueva edición de CAMTUR Conecta, una iniciativa de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) que, con el apoyo del Ministerio de Turismo, las intendencias de Artigas, Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó, y el Destino Binacional Rivera–Santana do Livramento, busca algo más que reunir a empresarios, operadores y comunicadores: busca tejer vínculos.
Vínculos entre regiones, entre culturas y entre maneras de entender el turismo como un motor de desarrollo territorial.

Viajar hacia el norte del país no es solo recorrer kilómetros: es adentrarse en una frontera que late con ritmo propio, donde el español y el portugués conviven en una misma conversación, y donde la identidad se multiplica entre vinos, minas, carnaval y hospitalidad.


Camino a Artigas: la tierra que respira amatista

A través de la ruta 5, el paisaje se ensancha. Campos que parecen no tener fin, vacas diminutas en la distancia y pueblos que despiertan entre brumas.
La llegada a Artigas tiene el aire de lo desconocido, como si el país terminara allí y comenzara otro. Pero no, aquí Uruguay late con su propio pulso.

En el Safari Minero, el visitante deja atrás la idea de que la minería es solo trabajo duro y se adentra en una experiencia sensorial. Las piedras preciosas emergen de la tierra húmeda como pequeñas galaxias; cada una guarda millones de años bajo su superficie violácea.
Las manos de los mineros, curtidas y firmes, muestran con orgullo los fragmentos de amatista que se transformarán en joyas o en simples recuerdos de un lugar donde el suelo también narra historias.

Más tarde, en la Casa Tannat, el aire cambia de densidad. Aromas a tierra mojada y madera envuelven el recorrido por los viñedos. Aquí el vino tiene un acento del norte, profundo y cálido, como el habla de su gente. La degustación no es un acto gourmet, sino un ritual compartido: una forma de celebrar que, incluso lejos del mar, Uruguay sigue siendo tierra de sabores.

Cuando el día se apaga, el Valle del Lunarejo ofrece una postal serena. Colinas suaves, cielos infinitos y el crepitar de los fuegos del encuentro Mujeres rurales, fuegos y sabores.
Las parrilleras del norte hablan con pasión del oficio, de la herencia y del orgullo. Cada fuego encendido parece una ofrenda al territorio.
Dormir en este lugar es vivir una experiencia distinta: estrellas sin contaminación lumínica, buena comida casera en Villa Pancha y la calidez de los Tipis de madera, con cama doble y fogón individual. Hay baños completos, cocina, living y un gran fogón compartido donde el silencio se mezcla con el canto de los grillos.


Rivera y Santana: la frontera que no divide

Al amanecer siguiente, el viaje continúa hacia Rivera, donde la frontera se vive más como abrazo que como línea. La experiencia del “Trem do Pampa”, en la estación de Santana do Livramento, revive los días en que las locomotoras unían mundos.
Hoy, en lugar de carbón, el combustible son los sabores y la música: catas de productos locales y melodías que cruzan idiomas sin necesidad de traducirse.

En el MUMA, el Museo de Arte de Rivera, los colores cobran vida entre obras que hablan de identidad y pertenencia. A pocos pasos, el Campo Arte Hotel demuestra que la hospitalidad también puede ser arte: paredes que respiran historia y jardines que invitan al silencio.

El recorrido continúa hacia una joya del turismo enológico: la Bodega Cerro del Chapéu. Allí, entre colinas que parecen olas detenidas, el vino se vuelve paisaje.
La visita guiada combina técnica y poesía: desde el proceso de fermentación hasta el primer sorbo, todo está pensado para conectar al visitante con la esencia del lugar.
En la terraza, el horizonte se abre hacia Brasil. No hay fronteras visibles, solo viñedos que siguen su curso más allá del alambrado.

La siguiente parada, Viñas 636, es una experiencia más íntima. Los visitantes se reúnen alrededor de una mesa larga, donde el vino y la conversación fluyen con naturalidad. No hay prisa: el norte enseña que el tiempo también puede tener otro ritmo.
El almuerzo final en Solar Gastronomía & Café es una despedida entre amigos. Nadie mira el reloj; todos miran el paisaje.


El norte que conecta

Viajar a Rivera y Artigas con CAMTUR Conecta no es recorrer destinos turísticos. Es entrar en una geografía de vínculos.
Aquí, los proyectos binacionales no son discursos, sino realidades que se sienten en cada encuentro entre productores, cocineras, artistas y guías.
El turismo minero, el enoturismo y el arte se mezclan para mostrar un Uruguay que se reinventa desde sus márgenes.

En la frontera, las palabras cambian, los aromas se confunden, las banderas se cruzan.
Pero el mensaje es claro: este norte no separa, conecta.


CAMTUR: tejiendo redes que transforman

La Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) impulsa con esta edición una manera distinta de construir país desde el turismo.
No se trata solo de promover destinos, sino de fortalecer redes, visibilizar actores locales y mostrar que el desarrollo turístico puede —y debe— tener rostro humano.
Empresarios, comunicadores, guías e influencers comparten experiencias para dar voz a un territorio que, aunque lejos de los grandes circuitos, guarda algunas de las historias más profundas del país.