Restricción de ingreso de buses al puerto genera incertidumbre en la temporada de cruceros
Jueves, 16 Octubre 2025 18:16

Restricción de ingreso de buses al puerto genera incertidumbre en la temporada de cruceros

El desarrollo de la temporada de cruceros en Montevideo depende de una gestión coordinada y transparente que asegure previsibilidad para las empresas y una experiencia de calidad para los visitantes. La suspensión de las licitaciones no es solo un obstáculo administrativo, sino una señal de alerta sobre la necesidad de fortalecer la gobernanza y la cooperación público-privada en uno de los sectores que más dinamizan la economía y el empleo en la capital.

Uruguay se encuentra ante una oportunidad única: transformar el desafío actual en una mejora estructural que consolide su posición como destino preferente para el turismo marítimo del Cono Sur.

Licitación suspendida y preocupación en el sector: el futuro de la temporada de cruceros en Montevideo

La suspensión de licitaciones en el puerto de Montevideo genera incertidumbre y preocupación en el sector turístico y económico, afectando la próxima temporada de cruceros.

Impacto económico y turístico

La suspensión de las licitaciones vinculadas a los servicios para cruceros en el puerto de Montevideo ha encendido las alarmas en el sector turístico y empresarial uruguayo. La falta de adjudicación de espacios y permisos específicos para la atención a turistas genera incertidumbre entre las empresas que ofrecen transporte, excursiones y servicios receptivos a los cruceristas, afectando la planificación de la próxima temporada.

De acuerdo con el comunicado emitido por la Centro de Propietarios de vehículos de Turismo(CEPROTUR), la gremial ha participado “en todas las instancias de diálogo disponibles, manifestando preocupación ante la Administración Nacional de Puertos y el Ministerio de Transporte por ciertos aspectos del proceso que podrían impactar negativamente en la actividad turística y en muchos de sus asociados”.

El organismo subraya además la importancia de mantener una gestión eficiente que brinde estabilidad y confianza tanto a los operadores locales como a las navieras internacionales que eligen a Montevideo como puerto de escala.


Inversiones detenidas y riesgo reputacional

La incertidumbre derivada de la falta de definición en las licitaciones afecta la llegada de nuevas inversiones y deteriora la experiencia del crucerista en tierra. La ausencia de espacios adecuados para recibirlos, junto con la inestabilidad en la oferta de servicios, puede disminuir el atractivo de Montevideo como destino.

Analistas del sector coinciden en que esta situación no solo genera pérdidas directas en transporte y excursiones, sino también efectos indirectos sobre la gastronomía, el comercio local y la hotelería. A nivel de imagen, la falta de claridad y las controversias administrativas podrían restar competitividad frente a otros puertos de la región como Buenos Aires o Santos, donde las operaciones están consolidadas y los servicios al pasajero mejor estructurados.


Una temporada en crecimiento pese a los desafíos

Pese a las dificultades actuales, las proyecciones para la temporada 2025/2026 son optimistas. Montevideo espera recibir más de 120 cruceros, superando los 113 arribos registrados en la temporada anterior, lo que representa un crecimiento sostenido.

Entre las novedades se destaca la llegada de buques modernos y sostenibles como el MSC Euribia y el MSC Seaview, impulsados por gas natural licuado (GNL), en línea con la tendencia hacia un turismo marítimo más verde. La compañía MSC Cruceros, una de las principales operadoras en la región, reafirma así su confianza en Uruguay como puerto estratégico de embarque y escala.


Diálogo, cooperación y compromiso gremial

En respuesta al escenario actual, CEPROTUR convocó a una manifestación pacífica el lunes 20 de octubre a las 10:00 horas en el Puerto de Montevideo, instando a sus socios a participar. La gremial reafirma su compromiso con “la defensa y promoción de los intereses de sus asociados, desde el respeto, la responsabilidad y el diálogo”, al tiempo que promueve la búsqueda de soluciones que garanticen el bienestar común y el crecimiento sostenible del turismo portuario.

“Tenemos un firme compromiso con el fortalecimiento del diálogo y la cooperación entre todos los actores involucrados, y continuaremos buscando soluciones que contribuyan al bienestar común y al crecimiento sostenible del sector turístico”, expresó la Comisión Directiva en el comunicado oficial.