Andrea Baracco: el turismo rural también es bienestar
Jueves, 16 Octubre 2025 10:50

Andrea Baracco: el turismo rural también es bienestar

Andrea Baracco: el turismo rural como espacio de encuentro y bienestar

En Florida, mujeres de todo el país se reunieron para reflexionar sobre los avances y desafíos de la Agenda de las Mujeres Rurales. Andrea Baracco participó representando a SUTUR en el eje Ocio y tiempo libre, destacando el turismo rural como herramienta de desarrollo con identidad. La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, acompañó la jornada y valoró los logros alcanzados en la última década.


 https://www.youtube.com/shorts/zl5mWtkjuI8

Un día para pensar juntas

El encuentro de mujeres rurales en Florida tuvo algo más que debates y exposiciones. Tuvo emoción, compromiso y una energía compartida entre quienes sostienen la vida rural con trabajo y esperanza.
Delegadas de todo el país se distribuyeron en mesas temáticas para analizar los seis ejes de la Agenda de las Mujeres Rurales 2015, en un ejercicio de reflexión colectiva sobre los avances, las dificultades y los nuevos desafíos.

La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, participó de la apertura y destacó los progresos alcanzados por Uruguay en la última década, reconociendo la importancia del acompañamiento del Estado y del empoderamiento de las mujeres rurales como agentes de transformación.
“Promover el conocimiento de sus derechos y fortalecer su voz es fundamental para seguir construyendo un país más justo”, señaló durante su intervención.


La voz de SUTUR: el turismo y el bienestar en el territorio

Entre las participantes estuvo Andrea Baracco, presidenta de SUTUR, quien integró el grupo de trabajo del eje Ocio y tiempo libre.
La jornada fue intensa y enriquecedora: hubo intercambio, análisis y propuestas que conectaron la vida rural con el turismo, el bienestar y la identidad.

“Fue un espacio para mirarnos, valorar lo que hemos construido y pensar juntas en lo que aún falta por hacer. Las mujeres rurales somos parte activa del cambio, no solo en la producción o en la comunidad, sino también en la forma de entender el desarrollo”, expresó Andrea.

En su grupo, se debatió sobre la necesidad de revalorizar el tiempo libre como derecho, y de generar condiciones para que las mujeres rurales puedan disfrutarlo sin culpa ni obstáculos.

“El tiempo libre también es parte del bienestar. En el medio rural muchas veces no se considera ese derecho, pero es esencial para la salud y la convivencia. Desde el turismo rural podemos generar oportunidades para compartir, aprender y disfrutar sin dejar de pertenecer al territorio”, añadió.

“El tiempo libre también es un derecho”

En diálogo con Noticias y Destinos, Andrea Baracco, presidenta de SUTUR, profundizó sobre el sentido del eje Ocio y tiempo libre trabajado en el encuentro:

“Fue impresionante cómo coincidimos en algo que muchas veces no se habla: el turismo y el ocio no están en la agenda como derechos. Cuesta mucho que una mujer rural se permita vivir su tiempo libre sin culpa. Nosotras no solo aportamos trabajo en lo productivo, también llegamos a casa y tenemos las tareas del hogar, el cuidado de los hijos, de los padres, los traslados, la escuela. Todo eso también es parte de la ruralidad.”

“Y sin embargo, en medio de ese día lleno de quehaceres, las mujeres rurales siguen generando comunidad. A veces el único tiempo libre lo usan para proyectos colectivos. Por eso es tan importante poner este tema en agenda: el ocio no es solo descanso, también es salud mental, física y emocional. Es reconocer que necesitamos espacios para nosotras, para compartir, para respirar.”

Andrea destacó además que desde SUTUR se busca impulsar propuestas turísticas diseñadas desde las necesidades reales de las comunidades rurales, y agradeció a los medios que difunden estas iniciativas:

“Sin comunicadores que promuevan lo que se hace, es muy difícil que la gente se entere de todo lo que pasa en el territorio. Su tarea es fundamental para que nuestras voces lleguen más lejos.”


Turismo rural: identidad y desarrollo

La reflexión colectiva coincidió en que el turismo rural y comunitario puede convertirse en un espacio de encuentro, aprendizaje y crecimiento económico sostenible.

“Desde SUTUR trabajamos para que el turismo rural sea una herramienta de desarrollo y de identidad. Es un camino donde las mujeres tienen mucho para aportar y liderar. El turismo no solo genera ingresos: también recupera tradiciones, promueve el encuentro y da sentido a lo que hacemos en el territorio”, señaló Baracco.

Desde noticias y destinos tenemos  una visión compartida: el turismo rural como eje transversal del desarrollo territorial, donde las mujeres son protagonistas de un cambio que combina sostenibilidad, cultura y bienestar.


Una nueva agenda, una misma fuerza

Diez años después de la creación de la Agenda de las Mujeres Rurales, este encuentro en Florida marcó un nuevo punto de partida.
Entre los temas que emergen como prioritarios aparecen la innovación, la conectividad, la educación digital, el liderazgo femenino en turismo y la sostenibilidad ambiental.

La nueva agenda que se está gestando busca integrar todos estos desafíos con una mirada contemporánea, sin perder la raíz que las une: el amor por la tierra y la fuerza de las redes comunitarias.

En palabras de una de las participantes: “El 15 de octubre no fue solo un día para celebrar. Fue un día para crear juntas, para sembrar futuro desde el territorio.”


Un cierre con sentido

Cuando la jornada llegó a su fin, el aire en Florida tenía algo de cosecha compartida.
Las mujeres se despidieron con la certeza de haber construido más que conclusiones: una hoja de ruta para los años por venir.
El turismo, el trabajo, la participación, la tierra y la producción agropecuaria se entrelazaron en una conversación que sigue abierta, en cada rincón del país donde una mujer rural trabaja, sueña y enseña con el ejemplo.

Porque el turismo rural no solo genera desarrollo: también siembra comunidad, identidad y esperanza.

Medios

https://www.youtube.com/shorts/zl5mWtkjuI8