La fuerza y futuro del turismo en Uruguay
Miércoles, 15 Octubre 2025 15:20

La fuerza y futuro del turismo en Uruguay

Ellas son las protagonistas del turismo que transforma

El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, celebrado por primera vez en el año 1997 y proclamado oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 18 de diciembre de 2007 y por este motivo cada 15 de octubre celebramos a las mujeres rurales, verdaderas tejedoras del territorio, que con trabajo, hospitalidad y visión abren caminos al turismo sostenible en Uruguay y en toda América Latina.

Sembradoras de caminos

En los campos, en las pequeñas localidades y en los emprendimientos rurales de todo el país, las mujeres están construyendo un turismo más humano y más consciente.
Ellas reciben al viajero con la calidez de quien conoce el valor del tiempo y del esfuerzo. Comparten lo que la tierra ofrece, convierten su hogar en destino y su historia en experiencia.

El turismo rural uruguayo tiene hoy rostro de mujer. Detrás de cada casa de campo, de cada posada familiar o feria gastronómica, hay una mujer que decidió transformar la rutina en oportunidad, y el arraigo en una forma de desarrollo.


Un territorio que florece

El turismo con enfoque rural no solo acerca visitantes: también revitaliza comunidades, genera empleo, preserva tradiciones y promueve sostenibilidad.
En este nuevo siglo, la mujer rural ha dejado de ser espectadora para convertirse en protagonista del cambio. Su mirada combina sensibilidad y estrategia, tradición y modernidad.

En su día, celebramos a quienes siembran esperanza cada jornada.
A quienes —como escribió alguna vez un poeta anónimo de la campaña— “no conocen el descanso, pero sí el orgullo de ver crecer lo que cuidan con el alma”.


El esfuerzo de una red que inspira

Desde Noticias y Destinos saludamos especialmente a SUTUR, la organización que reúne y representa a trabajadores y trabajadoras del turismo rural, y que bajo la presidencia de Andrea Baracco ha impulsado la formación, la visibilidad y el fortalecimiento del sector en todo el país.

Su labor constante refleja un compromiso genuino con la equidad y la profesionalización del turismo rural, abriendo espacio a nuevas voces y nuevas generaciones de mujeres que apuestan por un futuro sustentable.

El trabajo de SUTUR y sus integrantes demuestra que cuando las mujeres se organizan y colaboran, los territorios florecen, los destinos se consolidan y la identidad local se vuelve una oportunidad compartida. Y justo reconocimiento del Circulo de Periodistas de Turismo de Uruguay en el 2025.


Inspiración y futuro

El Día Internacional de la Mujer Rural no es solo una fecha: es un recordatorio de que el desarrollo turístico con alma femenina es una de las fuerzas más transformadoras del presente.
Ellas nos enseñan que la verdadera hospitalidad no se aprende: se hereda. Que la sostenibilidad no se impone: se practica. Y que el futuro del turismo rural se escribe con las manos que siembran, cocinan, crean, guían y sueñan.

De la palabra al hecho

Celebrar el Día Internacional de la Mujer Rural es más que rendir homenaje. Es comprometerse con acciones concretas:

  • Capacitación turística con enfoque de género y sostenibilidad.

  • Infraestructura rural: caminos, conectividad e internet.

  • Créditos y acompañamiento técnico accesible.

  • Participación en decisiones locales del turismo.

  • Visibilización de sus historias como modelos de inspiración.

Reconocer a la mujer rural en el turismo es reconocer el valor de un país que se construye desde la cercanía, la tierra y la hospitalidad.
Son ellas las que transforman el paisaje en destino, la vida cotidiana en experiencia, y el trabajo en esperanza.


Fuentes consultadas:

  • PNUD – “Historias que inspiran: liderazgos desde la ruralidad”

  • Ministerio de Desarrollo Social – Uruguay (2023): Informe sobre Mujeres Rurales y Desigualdad Territorial

  • Instituto Brasil Rural (2025): Mujeres y Turismo en América Latina

  • Montequín, T. (2021): Turismo rural y género en Lavalleja, Mirador CURE

  • Cordero González, L. (2022): Turismo rural comunitario y perspectiva de género, Udelar

  • PNUD (2023): Mujeres rurales en América Latina y el Caribe