Montevideo dejó escenas claras: familias con mapas, estudiantes que guiaron a paso seguro, vecinas y vecinos que abrieron puertas y memoria. La ciudad demostró que el patrimonio se disfruta en presente cuando la mediación es simple y los tiempos están bien pensados.
Ciudad Vieja: un circuito a pie entre puerto, templos y museos
La península histórica ofreció un itinerario compacto y a la vez diverso. Un recorrido posible:
-
AEBU – Casa de los Trabajadores (Camacuá 575). Sede abierta con visitas guiadas durante ambos días. Punto de partida ideal para entender el patrimonio laboral y arquitectónico del barrio. Gub
-
Base Naval del Puerto (Rambla 25 de Agosto y Pérez Castellanos). Apertura de buques, demostraciones de buceo, muestras de equipos, desfile de banda y helicóptero en exhibición: patrimonio vivo de mar y ciudad. Gub
-
Capilla y Hospital Maciel (25 de Mayo). Guiadas por la manzana y por los halls, con atención en varios idiomas. Un clásico que enlaza salud, memoria y arquitectura. Gub+1
-
Casa Lavalleja – Museo Histórico Nacional (Zabala 1469). Visitas comentadas a la muestra “El mantel como bandera. Alimentación e identidad (1850–1950)” y acceso a patios, archivo y biblioteca: lo cotidiano como relato de país. Gub+1
-
Museo Gurvich y circuitos del Municipio B. Salas, patios y calles peatonales sumaron contenidos y servicios, integrando la caminata con pausas culturales. Municipio B+1
-
Teatro Solís. Casa abierta con recorridos y piezas expositivas: el ícono cultural se integró al flujo de la península y la Plaza Independencia. Teatro Solís
Comentario: Ciudad Vieja funciona como aula al aire libre: puerto, culto, salud, artes y trabajo conviven a pasos de distancia y con tiempos coordinados.
Santiago Vázquez: pueblo de río, puente y humedales
En el oeste montevideano, Santiago Vázquez —único “pueblo” de la capital— articuló naturaleza, patrimonio fluvial y vida comunitaria:
-
Caminatur “Cultura y Naturaleza del último pueblo de Montevideo”. Dos partidas (11:00 y 14:00), sin inscripción previa: lectura del territorio, costanera y oficios ribereños. Gub
-
Subprefectura de Santiago Vázquez. Exposición de móviles terrestres y acuáticos en la rambla y el puente: presencia institucional y memorias del río hechas experiencia directa. Gub
Además, el Ministerio de Turismo confirmó que Santiago Vázquez integra la tríada que representa a Uruguay en la edición 2025 del programa Best Tourism Villages by UN Tourism, junto con La Paz (Colonia) y Casupá (Florida): un reconocimiento que refuerza su perfil de destino cultural–natural sostenible. Gub+2Travel 2 Latam+2
Comentario: el patrimonio del oeste ocurre con los pies en la rambla y la vista en los humedales; el puente es símbolo y sala de estar.
Claves del fin de semana
-
Agenda ordenada y diversa. Guías, talleres, música, demostraciones y exposiciones, con buena señalización y accesos en puntos clave de la ciudad. Intendencia de Montevideo+2Museos del Uruguay+2
-
Patrimonio como práctica. La combinación de circuito urbano (Ciudad Vieja) y circuito de naturaleza y río (Santiago Vázquez) amplió públicos y motivaciones. Comentario: la ciudad se explica mejor cuando se camina y se escucha.
https://www.youtube.com/shorts/zi4kVxyStMI
Palacio Legislativo
En el año de su Centenario (1925–2025), el Palacio Legislativo abrió sus puertas durante el Fin de Semana del Patrimonio con visitas continuas de 10:00 a 17:00, y fue sede del cierre nacional de la conmemoración. La respuesta del público fue masiva.
El edificio de la Aguada, inaugurado el 25 de agosto de 1925, volvió a ser punto de encuentro ciudadano. La propuesta combinó recorridos guiados y audioguiados por salones emblemáticos, galerías y mármoles, en una experiencia pensada para todo público. En la primera jornada, el Parlamento reportó alrededor de 10.000 visitantes, señal de un interés sostenido por la historia institucional y la arquitectura del país.
Claves del fin de semana
-
Circuitos claros. Ciudad Vieja ofreció densidad patrimonial en pocas cuadras; Santiago Vázquez sumó naturaleza y cultura de río.
-
Participación diversa. Familias, turistas y estudiantes hicieron propios los relatos.
-
Puertas abiertas. Instituciones históricas e instalaciones contemporáneas funcionaron como una sola ciudad.
Hasta el próximo
El Fin de Semana del Patrimonio 2025 en Montevideo confirmó un relato simple: la memoria crece cuando la caminamos. De la península al oeste de río, la capital invita a rehacer estos circuitos durante todo el año, con calma y curiosidad.
