Montevideo implementará 16 nuevas medidas de movilidad urbana para mejorar tránsito y seguridad
Martes, 23 Septiembre 2025 19:27

Montevideo implementará 16 nuevas medidas de movilidad urbana para mejorar tránsito y seguridad

Este martes 23 de setiembre, en la sala Ernesto de los Campos, la Intendencia de Montevideo presentó 16 acciones que se implementarán durante el último trimestre del año para mejorar la movilidad urbana. El plan apunta a reducir tiempos de traslado, reforzar la fiscalización y ordenar el uso del espacio vial, con el objetivo de lograr una ciudad más segura, ágil y disfrutable.

El anuncio contó con la presencia del intendente Mario Bergara, la secretaria general Viviana Repetto y el director de Movilidad, Germán Benítez.

Una estrategia integral de adaptación y control

El intendente Bergara destacó que estas medidas se enmarcan en la visión de un Montevideo más ágil, definida en la campaña electoral, y que responden a demandas ciudadanas vinculadas a tránsito y residuos.

“Son medidas que van en la dirección correcta y que procuran alcanzar los objetivos de mayor agilidad en el tránsito, reducción de siniestralidad, prioridad al transporte colectivo y un control más firme de las normas existentes”, explicó el jefe comunal, al tiempo que llamó a la ciudadanía a participar en la evaluación de los resultados.

El director de Movilidad, Germán Benítez, subrayó que la estrategia se guía por dos principios: seguridad y eficiencia. “Cada medida debe poder justificarse en términos de mejorar la seguridad vial o la eficiencia en el uso del espacio”, indicó.

Principales medidas

Adaptación de semáforos y carriles

  • 299 cruces con planes nocturnos específicos, reduciendo los tiempos de espera.

  • 203 cruces con semáforos destellantes, de lunes a viernes entre las 23:30 y las 05:30, en zonas de baja demanda.

  • Reconfiguración de carriles en José Ellauri (entre 21 de setiembre y Bulevar Artigas), Comercio (entre Gauna y Av. Italia) y Rondeau (entre La Paz y General Caraballo), para priorizar el sentido de mayor circulación.

Refuerzo de la fiscalización

  • 48 puntos de control de velocidad con 53 radares en funcionamiento, eliminando cajas vacías y ajustando tres ubicaciones.

  • 58 cámaras instaladas en ómnibus para fiscalizar carriles Solo Bus y estacionamientos prohibidos.

  • 7 nuevas cámaras fijas para controlar estacionamiento indebido en zonas críticas.

  • Controles aleatorios en veredas, bicisendas y sendas peatonales, asegurando al menos dos metros libres para peatones.

  • Fiscalización específica para transporte de carga, con nuevos puntos electrónicos y controles en horarios de carga y descarga.

Ordenamiento del tránsito

  • Prohibición de estacionar por franja horaria en 13 calles de alta densidad, diferenciando horarios de ingreso (7 a 14) y salida (14 a 20).

  • Nuevo protocolo para autorizaciones de cortes de calle y eventos, con reglas claras sobre plazos, costos y criterios.

  • Proyecto de normativa contra las picadas: los vehículos retenidos permanecerán 90 días bajo custodia municipal y solo podrán retirarse con todas las multas y deudas saldadas.

Coordinación interinstitucional

Se creará el Grupo de Coordinación de Ordenamiento del Tránsito (GCOT), integrado por la IM, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa, para unificar criterios y coordinar operativos de fiscalización.

Una implementación progresiva

Las autoridades remarcaron que las acciones se aplicarán de forma paulatina entre octubre y diciembre, siguiendo la premisa de “comunicar primero, señalizar después, monitorear y finalmente fiscalizar”.

El conjunto de medidas busca que quienes transitan por Montevideo encuentren una ciudad con mayor fluidez y seguridad, donde el transporte público gane eficiencia, las veredas recuperen su lugar para los peatones y el espacio vial se gestione con mayor equidad y orden.