El turismo se ha consolidado como uno de los principales motores de la economía uruguaya. Según datos oficiales, el sector emplea a más de 100.000 personas de forma directa e indirecta, lo que representa aproximadamente el 10% de la fuerza laboral del país. Montevideo y Canelones, como núcleo del área metropolitana, concentran gran parte de estos empleos: la capital nacional recibe cerca del 40% de los visitantes internacionales, mientras que el departamento canario es puerta de entrada al país a través del Aeropuerto de Carrasco y concentra atractivos naturales, gastronómicos y culturales de creciente valor.
En este marco, se firmó el Convenio de Cooperación entre la Asociación Turística de Montevideo (ATM) y la Asociación Turística de Canelones (ATC), con el objetivo de fortalecer el desarrollo turístico sostenible en la región metropolitana. El acuerdo fue rubricado el 20 de setiembre de 2025 por Natalia Pardiñas, presidenta de la ATM, junto a su secretario Gustavo Pascuali, y por parte de la ATC, Carlos Tabó, presidente, y Soraya Cedrés, secretaria.
Los alcances del convenio
El acuerdo establece un marco de cooperación institucional para acciones conjuntas de promoción turística, intercambio de beneficios y fortalecimiento institucional en el área metropolitana. Entre los compromisos asumidos destacan:
-
Promoción de actividades y eventos conjuntos: desde ferias y festivales hasta circuitos culturales y rutas temáticas que integren atractivos de ambos departamentos.
-
Beneficios recíprocos para socios: descuentos y ventajas en servicios turísticos de ATM y ATC, ampliando la red de oportunidades para empresas y visitantes.
-
Intercambio de información y formación: estadísticas, estudios de mercado y capacitaciones conjuntas para potenciar la competitividad de las empresas.
-
Participación en órganos de gobernanza: coordinación de la representación del sector turístico en instancias públicas y privadas, para incidir en políticas que fortalezcan el área metropolitana.
El convenio tendrá una vigencia inicial de 24 meses y contempla la posibilidad de gestionar financiamiento externo para proyectos conjuntos.
Asociativismo como herramienta de futuro
Tanto Montevideo como Canelones entienden que el asociativismo es clave para potenciar el turismo. La integración de esfuerzos permitirá diseñar productos más atractivos que unan experiencias urbanas y rurales: desde el turismo cultural y gastronómico en la capital hasta el enoturismo, el turismo rural y de naturaleza en Canelones.
Como señaló Carlos Tabó, presidente de ATC, “esta cooperación favorece la diversificación de la oferta y eleva la calidad de los servicios, generando más empleo y desarrollo para la región”.
Por su parte, Natalia Pardiñas, presidenta de ATM, destacó que “los visitantes no reconocen fronteras administrativas, sino experiencias. Este convenio nos permite mostrar una propuesta conjunta, con beneficios directos para socios, turistas y comunidades locales”.
Impacto esperado
La alianza entre ATM y ATC busca favorecer el flujo de visitantes hacia la región metropolitana, mejorar la competitividad de las empresas y consolidar a Montevideo y Canelones como un destino integrado. El convenio representa un ejemplo de cómo la cooperación interdepartamental fortalece el turismo sostenible, genera empleos de calidad y multiplica las oportunidades de inversión y desarrollo.
En un momento en que Uruguay proyecta un crecimiento del turismo basado en la innovación y la sostenibilidad, este convenio se presenta como una herramienta estratégica para posicionar a la región metropolitana como referente en experiencias urbanas y rurales integradas.
