El arte vuelve a reunirnos en Atlántida. Como cada año, la Liga de Fomento abre sus puertas al Festival Internacional de la Canción – Punta del Este, un evento cultural que trasciende fronteras y celebra el talento creativo de compositores e intérpretes de distintos países. La entrada es libre y gratuita, reafirmando el espíritu inclusivo y comunitario de esta propuesta artística.
Diseñado para promover creaciones inéditas en el campo de la música y dar visibilidad a nuevos intérpretes y compositores, el festival se ha consolidado como una plataforma de encuentro y proyección internacional. A través de su concurso, reconoce a artistas nacionales e internacionales que presentan canciones originales, capaces de reflejar la identidad y sensibilidad de sus territorios.
El evento se define como un espacio de difusión de la cultura de los pueblos, en el que la música actúa como puente entre naciones y generaciones. Es también una vitrina de talentos que promueve el intercambio cultural, la cooperación entre instituciones públicas y privadas, y el fortalecimiento del posicionamiento artístico de Uruguay y la región.
En su mensaje editorial, el director general Heber I. Barrios destacó que “la esperanza reside en los sueños, en la imaginación y en el coraje de aquellos que se atreven a convertir sus sueños en realidad”, frase inspirada en Jonas Salk y que define la filosofía de este encuentro. “La transformación de los sueños se produce en realidad por el talento, la perseverancia y el trabajo con responsabilidad de tanta gente que, con continuidad, se suma al proyecto”, afirmó Barrios.
Con más de una década de trayectoria, el Festival Internacional de la Canción continúa creciendo y consolidando su lugar en el calendario cultural del Cono Sur. Punta del Este y Atlántida, como escenarios anfitriones, se convierten cada año en puntos de encuentro entre la creación artística y la identidad de los pueblos.
Por su impacto cultural y su contribución al turismo, el evento ha sido reconocido con diversas Declaraciones de Interés Cultural y Turístico, reafirmando su valor como vitrina internacional de la música inédita y de los nuevos talentos que enriquecen el panorama musical latinoamericano.

