El Aeródromo de Florida será escenario de un fin de semana único, con acrobacias aéreas, vuelos de bautismo, drones y espectáculos especiales en el marco del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia.
Un evento que combina historia, innovación y espectáculo
El sábado 13 y domingo 14 de septiembre, el Centro de Aviación Civil “Capitán Coralio Lacosta” abrirá sus puertas para recibir la 1ª Expo Aeronáutica Florida 2025, una propuesta inédita que reunirá a empresas del sector aeronáutico, pilotos, paracaidistas, aeromodelistas y público de todas las edades.
El encuentro forma parte de la agenda oficial del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, lo que le otorga un valor simbólico y cultural especial. Durante dos jornadas, los cielos de Florida se llenarán de movimiento y color con exhibiciones que prometen sorprender.
Programación destacada
-
Sábado 13
-
Inicio de actividades a las 09:30 h.
-
Apertura oficial a las 13:00 h.
-
Vuelos de bautismo, saltos en paracaídas y acrobacias aéreas.
-
Exhibición del histórico avión Texan T-6, símbolo de la formación de pilotos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
-
Desde las 18:00 h, el “Aero Sunset”, un cierre festivo con DJs, food trucks y cerveza artesanal.
-
-
Domingo 14
-
Actividades desde las 09:00 h.
-
A las 13:00 h, demostración de enganche de cartel en vuelo.
-
Exhibiciones de aviación agrícola, aeromodelismo y drones.
-
A las 17:00 h, presentación de la Banda de la Fuerza Aérea.
-
Cierre con un nuevo “Aero Sunset”.
-
Accesible y con sentido social
El costo de la entrada es de apenas $50 pesos uruguayos, y lo recaudado será destinado íntegramente al Centro Diurno Cruz Alta, institución que trabaja por el bienestar y cuidado de personas mayores en Florida.
De esta manera, la Expo no solo busca posicionar al departamento como destino de turismo aeronáutico, sino también generar un impacto positivo en la comunidad.
Florida y el Bicentenario
La Expo Aeronáutica se suma a las múltiples actividades que la Intendencia de Florida promueve en el marco del Bicentenario. Como destacó la organización, se trata de “un punto de encuentro para la innovación, la cultura y el disfrute en familia”, que dejará al público con la vista en el cielo y el corazón en la tierra.
