El próximo sábado 6 de setiembre, el Parque Roosevelt volverá a vibrar con la cuarta edición del Festival Late el Roosevelt, una jornada gratuita que combina cultura, deporte y gastronomía en un entorno natural que se ha convertido en pulmón verde de referencia para Canelones y Montevideo.
La fecha no es casual: coincide con los 109 años de la primera plantación de árboles en este parque histórico, que hoy resume una idea de sustentabilidad y convivencia metropolitana.
Una apertura con mirada al futuro
El lanzamiento oficial se realizó en el domo de la avenida Pelouse Racine, con la presencia del intendente de Canelones, Francisco Legnani, junto a autoridades municipales. En su intervención, Legnani destacó que cada rincón del parque fue alguna vez un sueño, desde el lago limpio hasta las actividades náuticas, y que hoy se materializan gracias al esfuerzo de los equipos que trabajan durante todo el año.
Recordó además cómo en la última edición miles de personas disfrutaron de la tirolesa, los paseos en barco y los escenarios musicales. “El Roosevelt creció en vida y en actividades”, subrayó, resaltando que hoy atrae visitantes no solo de Canelones, sino también de Montevideo.
Más que un festival: un parque en transformación
El secretario general Pedro Irigoin definió al Roosevelt como un espacio transformado que hoy promueve cultura, deporte y desarrollo humano en convivencia armónica. En la misma línea, el director general de Espacios Públicos, Eugenio Castro, afirmó que el parque es “ejemplo del camino a seguir para fortalecer y democratizar los espacios verdes”.
José Freitas, director de Parques, señaló que Late el Roosevelt nació como una idea dentro de ese proceso de transformación profunda y hoy refleja compromiso y visión de futuro.
Una grilla para todos los gustos
La programación 2025 incluirá espectáculos artísticos, propuestas lúdicas, ferias de artesanos, gastronomía y conversatorios en tres escenarios. Además del lago, la tirolesa y los paseos, este año los visitantes podrán descubrir la pista de patinaje, una opción que amplía la variedad de actividades recreativas para quienes buscan movimiento y diversión.
Los accesos estarán habilitados por Av. de las Américas, Av. a la Playa y Wilson Ferreira Aldunate, con entrada libre durante toda la jornada.
Un pulmón verde que late con la gente
Con sus 350 hectáreas, el Parque Roosevelt se consolida como un espacio vivo, testigo de cómo la inversión en infraestructura y el trabajo cooperativo de funcionarios, asociaciones y comunidades pueden transformar un lugar en destino de encuentro ciudadano.
Late el Roosevelt no es solo un festival: es la celebración de un parque que late al ritmo de su gente, donde naturaleza, cultura y deporte se entrelazan para dar vida a nuevas experiencias.
