Uruguay brilla con el Summit LGBT+ 2025 y se consolida como destino inclusivo en la región
Montevideo se vistió de diversidad y orgullo para recibir al Uruguay LGBT+ Summit Pride Connection 2025, un congreso internacional que reunió, del 1 al 4 de septiembre, a referentes del mundo empresarial, académico, turístico y de la sociedad civil en la Torre de las Telecomunicaciones de Antel.
Una apertura con fuerte respaldo institucional
La apertura del congreso estuvo marcada por un fuerte reconocimiento al valor de la inclusión. La Vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, subrayó que este décimo aniversario no representa solo una década de encuentros, sino el reflejo de años de lucha que allanaron el camino hacia la igualdad de derechos y oportunidades:
“Es mucho más que diez años, seguramente hay muchos más atrás de lucha para poder concretar no solamente un camino de igualdad, sino también un camino de oportunidades”, expresó.
Por su parte, el Ministro de Turismo, Pablo Menoni, destacó el compromiso del país en la promoción del turismo inclusivo:
“Para el Ministerio es sumamente importante apoyar este tipo de eventos, con un clima de negocios que favorece al turismo LGBT y al turismo en general”.
Ambos mensajes marcaron el tono de un congreso que pone a Uruguay en la agenda internacional como destino de diversidad, innovación y derechos.
Ejes centrales y debates
Durante las jornadas se abordaron los cinco ejes principales:
-
Economía diversa: el impacto positivo de la inclusión en la innovación y los resultados de las empresas.
-
Trabajo inclusivo: políticas y experiencias que abren caminos para la empleabilidad LGBT+.
-
Comunicación inclusiva: la importancia de crear mensajes responsables y ambientes seguros en lo laboral.
-
Empleabilidad: orientación laboral, currículum inclusivo y rondas de networking.
-
Turismo LGBT+: exploración de destinos diversos y propuestas para fortalecer la oferta uruguaya en el mercado internacional.
Paneles como Diversidad en el trabajo: ¿qué rol juegan las empresas? y Construyendo pertenencia: ambientes seguros y comunicación responsable generaron un rico intercambio entre empresarios, cámaras LGBT de la región, expertos en mercado y agencias de viajes internacionales.
Espacios de encuentro y oportunidades
Además de conferencias y talleres, el congreso incluyó rondas de negocios, una feria de empleo y actividades de networking que consolidaron la conexión entre empresas uruguayas y extranjeras. La presencia de la prensa especializada amplificó el alcance internacional de la propuesta, reforzando la marca país en el turismo inclusivo.
La Comisión Nacional de Turismo LGBT+ tuvo un rol destacado, mostrando el trabajo articulado entre sector público y privado en la construcción de un Uruguay abierto, inclusivo y competitivo.
La Asociación Turística de Canelones (ATC) participó activamente en la jornada dedicada al turismo, mostrando la amplia oferta del departamento en productos y servicios vinculados al turismo diverso, y reforzando su compromiso con la desestacionalización y la proyección internacional. Este espacio permitió visibilizar a Canelones como un destino aliado del turismo LGBT+, en articulación con el Ministerio de Turismo y la Comisión Nacional de Turismo LGBT+
Mirando al futuro
El cierre del Summit dejó instalada la expectativa del Congreso Uruguay LGBT+ & Summit Pride Connection 2026, confirmando que este encuentro es ya un punto de referencia en la región. Más allá de los debates, quedó en claro que el evento reafirma a Uruguay como un país comprometido con la diversidad, que entiende la inclusión no solo como un derecho, sino también como una oportunidad para crecer en lo económico, lo cultural y lo humano.
