Del transporte a la creación de experiencias: Fernando Escalante revela su fórmula para conquistar el turismo en Uruguay
Miércoles, 01 Octubre 2025 14:13

Del transporte a la creación de experiencias: Fernando Escalante revela su fórmula para conquistar el turismo en Uruguay

Fernando Escalante, un transporte con visión turística

En los negocios, quienes logran diferenciarse no son solamente los que ofrecen un producto o servicio, sino aquellos que saben darle un propósito y una visión de futuro. El turismo en Uruguay cuenta con empresarios que, desde su propio camino, aportan innovación, liderazgo y confianza, convirtiéndose en referentes para todo el sector.

Noticias y Destinos abre un espacio exclusivo para dar a conocer a estos protagonistas, cuyas historias son ejemplos de gestión y motivación para otros emprendedores. En esta edición, presentamos a Fernando Escalante, empresario del transporte turístico, miembro activo de la Asociación Turística de Montevideo y de la Asociación Turística de Canelones. Su testimonio revela cómo una empresa puede transformarse en un generador de experiencias de valor y por qué el trabajo en equipo y la visión receptiva son claves para el éxito en la nueva etapa del turismo.

Jacobo Malowany (JM): Fernando, gracias por este espacio. Me gustaría empezar con algo personal: ¿cómo nació tu vocación de servicio y de turismo?

Fernando Escalante (FE): Siempre me atrajo la idea de recibir gente. En el transporte uno puede limitarse a llevar pasajeros de un punto a otro, pero yo entendí desde el inicio que lo importante es la experiencia. Que el visitante llegue a Uruguay y sienta que alguien lo estaba esperando, que se lo atiende en su idioma, que tiene la tranquilidad de estar en buenas manos. Esa visión me marcó.


JM: En tu empresa ofrecen desde camionetas hasta ómnibus, pero también mencionaste helicópteros y avionetas. ¿Cómo fue ese salto hacia servicios más personalizados?

FE: Se dio de forma natural. Un cliente pidió algo especial y lo resolvimos. Ese es el espíritu: dar soluciones. Hoy no pensamos solo en transporte, sino en logística de experiencias. Si un grupo necesita movilidad por tierra, perfecto. Si requiere un traslado aéreo puntual, también lo hacemos. Lo importante es no decir “no se puede”, sino buscar cómo hacerlo posible.


JM: También integrás la directiva de la Asociación Turística de Montevideo y de Canelones. ¿Qué aporta esa mirada colectiva a tu trabajo?

FE: Muchísimo. En turismo muchas veces se cree que compartir proyectos o información es competencia, pero es todo lo contrario. La sinergia entre empresarios fortalece destinos y emprendimientos. En Montevideo y Canelones trabajamos con la idea de que el servicio debe ser global, receptivo y en equipo. Esa unión potencia al sector y genera confianza.


JM: Hablaste de experiencias de bienestar. ¿Cómo se traduce eso en el día a día de tu empresa?

FE: Es simple pero esencial: desde antes que el turista llegue, ya estamos en contacto. Lo esperan en el aeropuerto, lo reciben en su idioma, lo trasladan con seguridad y una sonrisa. Esa primera impresión es determinante. Nosotros apuntamos a que se sienta en confianza, como si un amigo lo viniera a buscar.


JM: Después de la pandemia tu empresa se transformó en agencia de viajes. ¿Por qué ese paso?

FE: La pandemia nos obligó a repensar todo. Estuvimos casi dos años sin cruceros y con muy poca movilidad. Al volver, entendimos que no podíamos limitarnos solo al transporte. Teníamos la red, los vehículos, la experiencia… entonces decidimos sumar la oferta de destinos dentro del país. Hoy combinamos traslado y propuestas de turismo interno.


JM: ¿Qué expectativas tienen para las próximas temporadas?

FE: Muchas. Los cruceros serán clave, y también los circuitos internos. Nuestro objetivo 2026-2027 es crear experiencias y aventuras dentro de Uruguay: rutas temáticas, excursiones, combinaciones culturales y gastronómicas. Queremos que el visitante no solo vea, sino que viva el país.


JM: Si alguien quiere contactarte, ¿cuál es la mejor manera?

FE: Personalmente, siempre respondo por WhatsApp al 098-536-400. También estamos en redes sociales como transfer.uy. Me gusta mantener un trato cercano y directo con cada cliente.


JM: Fernando, para cerrar, si tuvieras que resumir en una frase el motivo de tu éxito, ¿cuál sería?

FE: Diría que es la confianza. La confianza de los turistas, de los colegas y de los socios en el sector. Ese vínculo es lo que nos permitió crecer y transformarnos.


La historia de Fernando Escalante es la de un empresario que entendió que el transporte en turismo no es solo logística, sino hospitalidad. Desde su rol en las asociaciones turísticas hasta la visión de agencia de viajes, apuesta a que cada visitante sienta que Uruguay lo recibe con los brazos abiertos.